«Mil kilómetros para mil ideas» es el lema de la ruta de Don Quijote, cuyo recorrido estará listo para 2005, cuando se celebre el cuarto centenario de la primera edición de El Quijote. Un total de 40 millones de euros serán invertidos por Castilla-La Mancha en un ambicioso proyecto destinado a proyectar internacionalmente la región e impulsar sumodernización.
En esta idea insistió ayer José María Barreda, vicepresidente de la Comunidad, al presentar en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) el que ya se promociona como el corredor turístico y verde más largo de Europa.
«Tenemos que hacer un gran esfuerzo para poner de moda La Mancha, para demostrar que no es solamente un lugar de ficción surgido de la mente de Cervantes, sino un entorno con un patrimonio histórico, artístico y natural que merece la pena conocer», señaló el político.
Barreda estableció un evidente paralelismo con la ruta del Camino de Santiago y aseguró que las andanzas de Don Quijote y Sancho – los célebres personajes cervantinos fueron resucitados ayer por distintas parejas de actores en Fitur- configuran «un recorrido cultural y espiritual» que atraviesa nada menos que 105 municipios.
De toledo a San Clemente, pasando por Toboso y Belmonte hasta llegar a Siguenza y Atienza, punto y final del camino, el viajero tendrá oprtunidad de repetir las andanzas cervantinas, llegando por itinerario no motorizado- a pie, a caballo o en bicicleta- a las impresionantes Lagunas de Ruidera, declaradas parque Natural, en cuyo entorno se sitúan dos parajes esenciales de El Quijote, la cueva de Montesinos y el castillo de Rochafrida.
Pasará por Sierra Morena y Almagro, sin perder de vista la monumentalidad de Villanueva de los Infantes y llegado a este punto, ya en el cuarto tramo de un recorrido que consta de siete, le quedarán Ciudad Real, Consuegra, Campo de Criptana, con sus inconfundibles molinos de viento -¿o gigantes?-, Tomelloso, Argamasilla de Alba, La Solana y el eje Albacete-Alcaraz-Bienservida.
El itinerario, cuya primera piedra se ha puesto el 5 de Febrero, contará con puntos de aparcamiento en la red de carreteras convencionales, zonas de descanso en plena naturaleza, lugares de alojamiento y cuidadísimas señalizaciones -de todo ello se dará cuenta en una guía a la que se podrá acceder a través de Internet- con el fin de complacer tanto a los amantes del turismo ecológico como a los apasionados de la literatura.
Estos últimos podrán elegir, de acuerdo a su particular lectura de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, sus propios parajes, ya que los especialistas en la obra siempre han polemizado acerca de las exactas localizaciones para los distintos episodios de la novela.
«Todos los españoles y europeos cultos tendrán que recorrer alguna vez este camino», afirmó José María Barreda, quien se refirió a la ruta como el objetivo perdurable de las celebraciones culturales que tendrán lugar a lo largo de 2005 a lo ancho y largo de la geografía española, con la celebración de numerosos ciclos de conferencias, congresos y exposiciones.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha hizo un llamamiento a los inversores privados para que apuesten por el proyecto abriendo negocios a lo largo de la ruta e insistió en otro aspecto fundamental, la necesaria mejora de las infraestructuras, ya en marcha, que permitirá acceder a la región más fácilmente,a través de nuevos aeropuertos como el Don Quijote de Ciudad Real y de diferentes estaciones de AVE.