Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

URI-PCAS en Toledo pide al Ayuntamiento diversificar las apuestas culturales y potenciar la formación en lengua castellana para extranjeros. (Diciembre 2010). (29/12/2010)

Ante la poco originalidad en la gestión del turismo y del patrimonio histórico-artístico en Toledo y dado que el actual Ayuntamiento, y en particular su concejala de Turismo, Milagros Tolón, sólo saben vivir de las rentas, la coalición Unidad Regional Independiente (URI) y el Partido Castellano (PCAS), quiere lanzar una serie de iniciativas que posteriormente serán incluidas en su programa para las elecciones de Mayo de 2011.

Teniendo en cuenta la proximidad de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad castellanas, es decir Toledo, Cuenca, Alcalá de Henares, Ávila, Segovia y Salamanca, se debería incentivar las rutas que actualmente existen entre las ciudades patrimonio (se pueden encontrar en http://www.ciudadespatrimonio.org/default.aspx) por parte de los propios ayuntamientos, más allá de color político que tengan. Además, la llegada del AVE y del tren de Cercanías favorece este tipo de turismo, conectando rápidamente ciudades como Toledo, Cuenca, Segovia y Alcalá de Henares. ¿Por qué no crear una tarjeta de turista que favorezca el acceso a los puntos más representativos de estas ciudades y un descuento en el uso del tren? Con esta medida, se incentivaría el turismo, el uso de un medio de transporte ecológico y seguro como el tren, y se estrecharían lazos entre ciudades vecinas que viven de espaldas dependiendo de quien las gobierne, dando más importancia al color política que a la ciudad en sí. También, desde la coalición URI-PCAS y desde su candidato a la Alcaldía del Ayuntamiento de Toledo, Daniel Gómez, solicitamos al Ayuntamiento de Toledo que favorezca las reuniones y acuerdos con el resto de Ciudades Patrimonio de la Humanidad Castellanas, ya que urbes como Segovia, Ávila, Cuenca y la propia Toledo, son ciudades de muy parecida estructura, por lo que en materia de gestión turística, patrimonial y urbana, podrían beneficiarse de trabajos mutuos en muchos aspectos que hayan funcionado en cada uno de esas respectivas ciudades.

Por otro lado, el Presidente Provincial del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Toledo, Daniel Gómez, y número uno para el Ayuntamiento de Toledo por la coalición URI-PCAS, solicita a la corporación municipal que haga todo lo posible para que nuestra ciudad se integre en la Ruta de la Lengua Castellana y en su Fundación. Es increíble que la ruta baje desde Valladolid, hasta Ávila, pasando por Salamanca y salte de golpe hasta Alcalá de Henares, olvidándose de Toledo. No puede ser que la capital autonómica no forme parte de esta importantísima ruta cultural, siendo Toledo la ciudad desde donde el rey toledano Alfonso X impulsó la Escuela de Traductores y comenzó a usar la lengua castellana como oficial en el Reino de Castilla, en lugar del latín siendo estas razones de peso más que suficiente para que dicha ruta pase por Toledo. Por lo tanto, la coalición URI-PCAS propone más diversidad turística y cultural y dado que estamos en una tierra donde la administración presume tanto de Cervantes y de Quijote, nos preguntamos cómo es posible que la ruta de la Lengua Castellana no pase por Toledo.

Por último, Daniel Gómez en nombre de la coalición URI-PCAS, propone que Toledo se configure como la capital oficial de la Lengua Castellana. Este hecho no sería un mero título honorífico, ya que supondría un impacto cultural y económico muy importante para nuestra ciudad. Así, Toledo sería una ciudad referente a nivel mundial en la enseñanza del castellano con la llegada a la ciudad del Tajo de un gran número de estudiantes. Atraer a Toledo a 20.000 estudiantes de lengua castellana al año (un 8,3% de total que llegan a España actualmente) supondría un impacto económico de 40 milones de euros anuales para la ciudad. También lugar de referencia para la formación de profesores, formando a 1000 profesores al año. La edición de libros de textos para el aprendizaje del castellano sería otro foco industrial y económico que enlazaría con la propuesta anterior. Las rutas literarias, los Congresos y Seminarios nacionales e internacionales que se realizarían y el impacto sobre el sector hostelero sería muy destacado. Por si estás razones no fueran suficientes, tenemos toda la Historia de Toledo de nuestro lado.

http://

Compartir publicación