Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

URI-PCAS presentan su coalición electoral y sus candidatos para la provincia de Toledo. (Noviembre 2010). (27/11/2010)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) y UNIDAD REGIONAL INDEPENDIENTE (URI) han presentado en una rueda de prensa en Toledo su acuerdo para concurrir en coalición electoral a las próximas elecciones municipales en la provincia de Toledo. En el mismo acto se han presentado los candidatos a la Alcaldía de Toledo y a la Diputación Provincial por parte de esta nueva coalición UR-PCAS, asi como el candidato a las Cortes de Castilla-La Mancha por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en la provincia toledana.

El Secretario General y Presidente Autonómico del PCAS, Pedro Manuel Soriano, ha relatado cómo en el momento actual existe un fuerte rechazo ciudadano respecto a las dos fuerzas políticas mayoritarias (PP y PSOE) que conforman y monopolizan el sistema político actual desde hace treinta años, rechazo que se traduce además en una creciente desconfianza respecto a los principales líderes de ambas formaciones políticas. Factores como la corrupción, el despilfarro de las administraciones públicas, la ausencia de modelos participativos y de control para la ciudadanía, los debates políticos centrados en asuntos ajenos a los principales temas de interés de la gente, o el surgimiento de una casta de políticos sin ideales ni cualificación profesional, que han hecho del ejercicio público una lucrativa profesión, son elementos que alimentan la desconfianza generalizada de la ciudadanía respecto de todo lo que suene a política, en general, y de todo lo que suene a PP y PSOE en concreto.

Por ello, la coalición URI-PCAS se articula en la provincia de Toledo partiendo de una premisas claras y concisas:

Honestidad y recuperación del espíritu ético del ejercicio de la política.
Promover espacios para la participación activa de la ciudadanía, y de control de la actividad diaria de las administraciones públicas.
Trabajo continuado, coherente y serio, lejos de oportunismos meramente electoralistas.
Diseño de propuestas y programas eficaces y razonables, que tengan un amplio espectro de destinatarios.
Fuerza y capacidad para alcanzar el poder y transformar la realidad; es decir que la gente perciba que no se trata de opciones testimoniales, sino de proyectos capaces de ganar parcelas de poder al PP y al PSOE.

En base a estas premisas, la coalición ha decidido que el candidato a la Alcaldía de Toledo por URI-PCAS sea Daniel Gómez, Presidente Provincial del PARTIDO CASTELLANO (PCAS). Gómez ha hecho hincapié en que la candidatura de la capital toledana estará inspirada en el trabajo continuo (que el PCAS lleva desarrollando en la ciudad desde hace varios años), la ilusión por transformar la ciudad en un lugar mejor, la honradez y la ética como premisas fundamentales del trabajo político, buscando convertir Toledo en una auténtica ciudad del S. XXI, pero sin renunciar a su pasado histórico. Gómez, de 27 años de edad, ha destacado la apuesta de URI-PCAS por la juventud, auténticos protagonistas del futuro de la ciudad, por cohesionar la ciudad, donde todos los barrios deben tener la misma importancia; por tener un río Tajo limpio, con caudal suficiente y sin la hipoteca que supone el Trasvase Tajo-Segura (trasvase que no ha sido paralizado ni por PP ni por PSOE, que no hacen nada concreto por terminar con él); fomentando la participación ciudadana y la implicación del tejido vecinal asociativo, empezando por la modificación de la Ordenanza de Participación Ciudadana de la ciudad e instaurando unos auténticos presupuestos participativos; creando una red de transporte que cohesione los barrios y permita avanzar de una vez en la peatonalización definitiva del Casco Histórico, primando la accesibilidad en toda la ciudad, contando para ello con el Hospital Nacional de Parapléjico, referente internacional en la materia; convirtiendo el Ayuntamiento y el Gobierno municipal en un referente nacional en transparencia y comunicación con los ciudadanos; protegiendo y fomentando el Patrimonio histórico y paisajístico de la ciudad, abandonado actualmente por las administaciones con el ejemplo más claro en el abandono que sufre Vega Baja; fomentando la participación de los colectivos femeninos, de los inmigrantes y de los mayores, colectivos junto a la infancia y la juventud más vulnebrables en la época de crisis que vivimos; convirtiendo a la coalición URI-PCAS en un referente toledanista de cara a las elecciones municipales, sin necesidad de recuperar a «viejas glorias de los años 80» como hacen otros partidos más glamurosos y sin querer convertirnos en «profesionales» de la política sin ninguna experiencia laboral o vital, como son los candidatos de los grandes partidos.

En cuanto al candidato a la Diputación Provincial, la coalición URI-PCAS ha decidido presentar a Jose María García Lorente, Presidente de Unidad Regional Independiente (URI) y que concurre a las próximas elecciones locales en las listas del municipio de Yuncos. García Lorente ha explicado que en este momento la coalición está en condiciones de presentar unas 50 listas electorales, correspondiendo unas 30 a la zona electoral de Toledo-Illescas y otras 20 al resto de las zonas electorales de la provincia. No obstante, la coalición URI-PCAS aspira a presentar listas electorales en un centenar de municipios toledanos, aproximadamente la mitad de los que componen la provincia, buscando situar a la coalición URI-PCAS como la tercera fuerza política en la provincia. García ha expresado la preocupación de la coalición URI-PCAS por la falta de ingresos que están sufriendo los municipios, tanto por el descenso de ingresos como por el recorte en las subvenciones que les llegan desde la Diputación o desde la Junta de Comunidades, lo que repercute en un descenso de las inversiones municipales, una caída de las actividades que los municipios organizan, una caída del empleo vinculado a estas actividades, etc. lo que sólo puede ser compensado con una subida de los impuestos y tasas municipales, contraproducente en época de crisis por la frágil economía de las familias. García ha apostado por una descentralización administrativa de la Diputación, trasladando a las comarcas una parte importante de las funciones y competencias de la Diputación, acercándola a los ciudadanos y llevando al medio rural al menos a un centenar de funcionarios públicos, que ayudarían a fijar población y empleo en el abandonado medio rural. García también ha apostado por la delegación de servicios de la Junta de Comunidades en las comarcas, trasladando al menos a 3.000 funcionarios al medio rural, siguiendo el modelo de delegaciones que actualmente funciona en Talavera de la Reina o en Molina de Aragón. Así mismo, García ha destacado la labor de unificación de candidaturas independientes que va a suponer la coalición URI-PCAS y la «rebelión vecinal» frente a los grandes partidos y el modelo bipartidista que se manifiesta en la proliferación de listas independientes, a las que aspira a aglutinar la coalición URI-PCAS.

En cuanto a las elecciones autonómicas, dado que que la Ley Electoral autonómica prima la presentación de listas en todas las provincias de la comunidad y con el mismo nombre, la candidatura se presenta con el nombre de PARTIDO CASTELLANO (PCAS) y estará encabezada en la provincia de Toledo por Pedro Manuel Soriano, Secretario General y Presidente Autonómico del PARTIDO CASTELLANO (PCAS). Soriano ha destacado que la transparencia, la ética, la honradez y la participación ciudadana serán los ejes fundamentales de las propuestas castellanistas, donde no faltará incrementar el grado de colaboración entre las Comunidades autónomas castellanas, fomentando el funcionamiento del Consejo de las Comunidades Castellanas, la defensa a ultranza del río Tajo frente al expolio que supone el Trasvase Tajo-Segura, la llegada de voces nuevas a las Cortes Autonómicas, la independencia de la opción castellanista frente a los grandes partidos que siempre miran «de reojo» lo que les dictan desde sus sedes en Madrid, la potenciación de las infraestructuras y el transporte por ferrocarril, vertebrando la provincia, la finalización de las grandes autovías de la provincia (Toledo-Cuenca, Maqueda-Avila, Toledo-Ciudad Real, Ronda Este de Toledo, Ronda de Talavera, etc.), la austeridad y la eliminación de gastos superfluos en la administración, la captación de empresas para nuestros polígonos industriales, la creación de viveros de empresas para jóvenes y el impulso de los parques tecnológicos, colocando a la provincia de Toledo en el lugar preminente que su situación geográfica, en el centro de España, le confiere.

http://

Compartir publicación