Además, intercalado entre los capítulos de la novela, contiene el poema «Dónde estáis los que solíais», compuesto de unos 4.500 versos, escritos en una nueva estrofa, inédita, denominada «coplas alcarreñas», «octavas olas» u «octavas brisas» (básicamente, redondillas con rima que se va alternando: abba baab), y dos pequeñas obras de teatro en la misma estrofa.
Tres libros en uno, porque, la obra puede leerse en conjunto o bien cada género puede leerse por separado, teniendo argumento y sentido en sí mismo.
La obra es unitaria, aunque haya sido escrita en tres géneros literarios distintos: novela, poesía y teatro, con alguna incursión en diversos subgéneros de los mismos.
Es la novela “y su protagonista principal, denominado el Viajero, quienes engarzan y dan unidad al conjunto de la obra, puesto que el poema puede considerarse un monólogo interior rimado de este personaje, que le va acompañando a lo largo de toda la acción narrada en la novela, haciéndonos partícipes de sus pensamientos más hondos, mientras efectúa su viaje por Guadalajara.
Asimismo, las dos piezas de teatro en verso que contiene el libro son derivaciones del Viajero, la primera de ellas es un sueño que le sobreviene mientras queda dormido, sentado en un parque de la ciudad, a primera hora del atardecer; la segunda, una proyección de su imaginación cuando llega a un bucólico lugar ameno, con una fachada blanca donde esa especie de proyección cinematográfica puede realizarse. Ambas pieza de teatro se publican en el texto a doble columna, para diferenciarlas claramente del resto de la obra.
Título: «Viaje por Guadalajara. ¿Dónde estáis los que solíais?»
Autor: Juan Pablo Mañueco Martínez
Páginas: 308.
Editorial: Aache
Precio: 20 euros
Género: Novela, Poesía y Teatro
Fecha de publicación: Noviembre de 2014
Distribución: En librerías de Madrid y Guadalajara o pidiéndola en
http://aache.com/tienda/542-viaje-por-guadalajara.html