Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

VIII Ruta Carreteril del Arlanza, ‘De la Sierra de la Demanda al Río Duero por la Cañada Real Segoviana’, del 18 al 21 de Septiembre. (Septiembre 2008). . (17/09/2008)

De la Sierra de la Demanda.

A más de 2000 metros de altura, estas viejas cumbres de 500 millones de años se reparten entre La Rioja, Burgos y Soria. Modeladas por los usos ganaderos, la silvicultura y la minería son sinónimo de nieves altas y frescos bosques, de gentes nobles y duras como su entorno. Un lugar de cuento, origen de ríos y caminos, de historias, vidas y leyendas que atraviesan la Península Ibérica.

A la Ribera del Duero.

Casi 1000 Km de río que unen la montaña y el mar, vidas y trabajo, lenguas y culturas. Alimentado por multitud de arroyos, está flanqueado por bosques siempre verdes y tierras de labor. Antaño frontera entre cristianos y musulmanes es hoy una vega fértil, en la que el trigo y la viña mueven la vida y dibujan cada rincón. Ríos de Castilla y Portugal, ríos del Duero.

ETAPA 1.- Jueves 18 de Septiembre.

De Quintanar de la Sierra a la Aldea del Pinar – 16 Km

8.30h. Misa carretera en la Ermita de la Guía. Prado Mayor. Quintanar de la Sierra.

9.30h. Comienzo de la ruta acompañados por los niños de las escuelas de Regumiel, vilviestre, Canicosa, Palacios y Quintanar. Salimos por el camino-cordel de las merinas de Campo Dehesa hacia Vilviestre del Pinar, pasando por el impresionante Robledal Relicto de la Dehesa de Palacios, siguiendo hacia Hontoria y La Aldea por el Portillo Guijoso.

14.30h. Llegada a la Aldea del Pinar.

15.00h. Comida

18.00h. Visita al conjunto etnográfico y arquitectónico de esta localidad: casas carreteras, molinos y aserradores hidráulicos, con la colaboración de la Asociación La Veceda.

21.00h. Cena

ETAPA 2.- Viernes 19 de Septiembre.

De la Aldea a Huerta del Rey – 20Km

9.00h. Salida hacia Navas del Pinar por el camino de la ermita de Las Nieves, acompañados por los niños de las escuelas de Hontoria del Pinar, Huerta del Rey y Espejón. La ruta continúa hacia Espejón por el camino de la Virgen de los Brezales y hacia Huerta del Rey por el camino de la Ermita de Arandilla.

15.00h. Llegada a Huerta del Rey y comida.

17.30h. Visita a la Iglesia, plaza de toros y a la empresa de aprovechamiento integral de la madera RIBSA.

20.30h. Merienda de Hermandad.

Campeonato de mus y guiñote. Patrocinado por Comercial de bebidas del Norte, Cobenor S. L.

ETAPA 3.- Sábado 20 de Septiembre.

De Huerta del Rey a Caleruega. 19Km

8.30h. Reanudamos la ruta por la Cañada Real, pasando por los municipios de Arauzo de Salce y Peñalba de Castro.

10.30h. Visita a la Ciudad Romana de Clunia.

12.00h. Continuamos la marcha hacia Caleruega, realizando una breve parada en el Ecomuseo ‘Las Loberas’.

14.15h. Caminamos los últimos 2km hasta Caleruega.

15.00h. Llegada a Caleruega y comida.

18.30h. Visita guiada al Torreón de los Guzmanes, Convento de las H.H. Clarisas, Museo de Ricardo Santamaría, lagar y arquitectura popular.

21.00h. Cena. Ajo Carretero.

ETAPA 4.- Domingo 21 de Septiembre

De Caleruega a Aranda de Duero – 24km

8.30h. Inicio de la última etapa por la Cañada Real (aquellos tramos transitables) y caminos vecinales, pasando por los municipios de Valdeande, Tubilla del Lago, Baños de Valdearados, Villanueva de Gumiel y Quemada.

10.30h. Almuerzo en Baños de Valdearados.

11.00h. Prosigue la ruta hasta Villanueva de Gumiel.

14.00h. Comida en Villanueva de Gumiel.

16.00h Seguimos caminando hacia Aranda de Duero.

18.00h Entrada en Aranda por Sinovas acompañados por los pastores de Aranda y los participantes en el día europeo sin coches. Recibimiento de autoridades. Pasacalles y visita a los descansaderos (jardines de Don Diego).

19.30h. Merienda en Los Barriles. Patrocinado por el Grupo de Leche Pascual. Fin de la Ruta.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

La ruta es a pie, a caballo o en bici, estando prohibidos los vehículos motorizados, salvo los de la organización.

La ruta es pública y GRATUITA, pudiendo participar cualquier persona que lo desee y tantos día o tiempo como estime oportuno.

Solo aquellas personas que se inscriban y abonen la cuota diaria de 12€, tendrán derecho a desayuno, comida, cena, alojamiento (llevando saco de dormir) y atención en ruta.

No incluye transporte hasta la zona de la ruta ni posibles transportes internos durante la misma.

El alojamiento se realizará en instalaciones municipales.

Todos los participantes, inscritos o no, deberán acatar las normas de la organización.

El equipaje de cada participante será responsabilidad de cada uno, pudiéndolo trasladar la organización desde el principio al final de cada etapa, no haciéndose en ningún caso responsable del mismo.

Las inscripciones de pueden realizar en:

C. Real de Carreteros. Casa de Cultura. Quintanar. 947 395052

Fundación Oxígeno. C/ Santa Águeda, 2 – 4º A. Burgos. Por Fax al 947 256752 o correo-e: ecomuseo@telecentroscyl.net

Compartir publicación