- El Consorcio de la ciudad de Santiago de Compostela recibirá en 2017 más de 4,7 millones de euros del Gobierno de España, mientras Toledo y Cuenca se quedan en 1,5 millones cada una.
- El Gobierno ha contestado haciendo referencia a ayudas por valor de 800.000€ que los consorcios castellanos podrían solicitar, en concurrencia con el resto de ciudades Patrimonio de la Humanidad de toda España.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS), ha preguntado en el Senado qué medidas prevé el Gobierno de España para equiparar las cantidades que reciben los consocios de Toledo y Cuenca a lo que recibe el Consorcio de Santiago de Compostela, ciudad que triplica la cantidad de cada uno de los consorcios de las ciudades castellanas. Las preguntas se formularon a través de Carles Mulet, senador de Compromís, partido con el que el PCAS colabora habitualmente en cuestiones parlamentarias, y socios de la cooperativa política Primavera Europa, en la que ambos comparten un eurodiputado, junto con EQUO y Chunta Aragonesista.
La respuesta no puede ser más desoladora para estas dos ciudades castellanas: El Gobierno remite en su respuesta a dos convocatorias de ayudas PARA TODAS LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD españolas que, juntas, suman 800.000€. La diferencia entre el presupuesto del Consorcio de Santiago y el de la ciudad de Toledo es 3,2 millones de euros. El Gobierno de España, una vez más, se ríe de los castellanos y de las ciudades de Toledo y Cuenca tanto a la hora de disponer y ejecutar los fondos de los Consorcios, como a la hora de responder a las preguntas que sobre este asunto se hacen en sede parlamentaria.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha presentado en varias ocasiones a través de Compromís, enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado -incluidos los PGE de 2017-, para igualar el dinero que reciben los Consorcios de Toledo y Cuenca con lo que recibe el Consorcio de Santiago de Compostela, siendo en todas las ocasiones votadas en contra por el PP, y en este 2017, también por Ciudadanos. Sin embargo, esta situación de clara discriminación presupuestaria entre los tres únicos Consorcios de ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se repite desde la creación del Consorcio de la ciudad de Cuenca en 2005, y se ha dado tanto con gobiernos del PP como del PSOE, lo que evidencia el nulo respeto que tienen ambos partidos por las necesidades de las ciudades castellanas y por el patrimonio castellano.
El PCAS ya presentó en 2015 una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados para que se hiciera efectiva la equiparación presupuestaria entre los tres consorcios y para que se crearan consorcios similares en el resto de ciudades Patrimonio de la Humanidad castellanas. Dicha PNL no llegó a debatirse porque la Comisión de Cultura del Congreso retrasó varias veces su debate y, finalmente, la disolución de las Cortes hizo que texto decayera. Ni PP ni PSOE habían mostrado hasta ese momento el más mínimo interés en el texto de la PNL, que será de nuevo presentada en el Congreso a los largo de esta legislatura.
(Se adjunta respuesta del Gobierno a las preguntas formuladas en el Senado)