Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) aporta una serie de nombres de cara a la sustitución de denominaciones de calles de la ciudad.

La Comisión de Personal del Ayuntamiento de Burgos, renombrará en los próximos días, 13 calles y 3 barriadas que incumplen la Ley de la Memoria Histórica. Ante este acontecimiento, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se ha hecho llegar al Ayuntamiento de Burgos un listado con recomendaciones para el nuevo callejero de la ciudad.

Los castellanistas burgaleses, que ya fueron parte muy activa, en 1999 en la sustitución de calles dedicadas a personajes claves de la Guerra Civil o de la dictadura franquista, quieren aprovechar la ocasión para homenajear, tanto a personajes históricos, como a gentes de la cultura burgalesa y castellana recientemente fallecidos, pasando por personajes vivos, que son dignos de este reconocimiento, sin olvidar instituciones arraigadas en Burgos.

Dentro del mundo cultural los castellanistas solicitan calle para Alejandro Céspedes, cuya figura estará siempre unida a la dulzaina, al barrio de Capiscol, al Orfeón Burgalés, y a la parroquia de El Salvador. El bohemio por excelencia de Burgos, el pintor dibujante e ilustrador, Ignacio del Río. El compositor burgalés Alejandro Yagüe un imprescindible referente cultural, sus esfuerzos se centraron en acercar la música tradicional castellana a la modernidad y al público. Tino Barriuso, profesor, escritor, columnista, tertuliano…

Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se vuelve a proponer nombrar una de esas calles en homenaje a Miguel Delibes escritor universal y que desde su juventud estuvo profundamente unido a las tierras y gentes burgalesas.

Los castellanistas creen también de justicia el reconocimiento de instituciones, como la Universidad de Burgos, creada en 1994, respondiendo a una vieja reclamación de la sociedad burgalesa. Radio Castilla,  la emisora más veterana de Castilla y León, con 84 años, siendo también una de las más veteranas de España.

Desde las filas comuneras también se quiere reforzar la presencia femenina en el nomenclátor de vías de la ciudad, por ello se propone a figuras históricas como Juana I de Castilla, que fue reina de Castilla , y víctima del machismo imperante en la época, viviendo encerrada primero por orden de su padre Fernando el Católico y después por orden de su hijo el rey Carlos. Marie Curie, Premio Nobel de Física, y Nobel de Química, una de las científicas más reconocidas de la historia. Teresa de Calcuta durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos en la India. Los castellanistas también apuestan por romper con la costumbre de dedicar calles sólo a personas fallecidas, por ello también propone a Amaya Arzuaga, la diseñadora burgalesa ha roto barreras, codeándose con autores de altura mundial, exponiendo sus creaciones en las pasarelas más importantes del mundo.  Como homenaje a las burgalesas de toda la historia, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS),  también propone la denominación de una calle como 8 de Marzo, fecha que la ONU institucionalizó en 1975, como Día de la Mujer, la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad.

Por último los castellanistas también proponen dedicar una calle a las Leyes de Burgos, dictadas en nuestra ciudad en 1512  constituyendo el primer cuerpo legislativo de carácter universal que se otorgó para los pobladores del Continente americano, siendo consideradas como la primera declaración de Derechos Humanos.

Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se apoyará igualmente cualquier otra denominación apartidista y que recoja el sentir de buena parte de la ciudadanía como Av. de los Derechos Humanos, Igualdad, Justicia, Cortes de Castilla, etc.

Compartir publicación