Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) junto a IU CLM, presenta 107 enmiendas a los Presupuestos de CLM para 2018

El Partido Castellano (PCAS) e Izquierda Unida de CLM (IU-CLM) han presentado este jueves en las Cortes de Castilla-La Mancha 107 enmiendas al proyecto de presupuestos de la Junta para 2018, que suponen un incremento de algo más de 105 millones de euros de la cantidad que plantea el Ejecutivo autonómico.

Las enmiendas han sido presentadas por el coordinador regional de IU en Castilla-La Mancha, Juan Ramón Crespo, y por el presidente del Partido Castellano, Manuel Soriano, que han confiado en que los grupos parlamentarios de PSOE, PP y Podemos las incorporen al debate presupuestario sobre las cuentas de la comunidad autónoma para 2018.

Crespo ha dicho que con esta iniciativa, ambas formaciones quieren decir a la Cámara autonómica «que hay vida fuera de las Cortes, que hay otra pluralidad política fuera de las Cortes, que hay otros pensamientos fuera de las Cortes».

Asimismo, ha dicho que IU y Pcas quieren hacer ver que hay otra forma de hacer política, porque consideran que esos presupuestos no son la solución para una región como Castilla-La Mancha, que tiene un 20 por ciento de desempleo, con unas tasas de exclusión social y de pobreza del 40 por ciento.

El proyecto de presupuestos no da respuesta a esa situación que sitúa a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma con más pobreza y exclusión social de todo el país, que no han dejado de crecer tampoco en los dos últimos años, ha apuntado Crespo.

También cuestionan que no aumentan sino que incluso disminuyen porcentualmente las partidas que crean región, que crean empleo, como son las destinadas a investigación, a agricultura, a infraestructuras, ha añadido.

Según Crespo, «no hay un proyecto de región» que cree empleo de calidad, ya que el empleo que oferta la Junta de Comunidades, con salarios de 700 euros a través de los planes de empleo, deben de considerarse planes de emergencia social o de beneficencia.

«Con estos planes solo se agudiza el nivel de pobreza y exclusión social, que haya trabajadores pobres en Castilla-La Mancha, y eso está siendo bendecido por el actual Gobierno, lamentablemente apoyado por un partido que tenía que reclamar un compromiso político y un proyecto que cree empleo estable y no precario», ha aseverado.

Para ello, han presentado estas 107 enmiendas, que según Crespo, «solo parchean la situación dramática que estamos viviendo».

Entre otras cuestiones, Crespo ha destacado que en las enmiendas plantean que se modifique la cantidad de 1.808 millones de euros que se destina al pago de la deuda, cerca del 20 por ciento del total del presupuesto, y que se reviertan las privatizaciones que hizo el Gobierno de María Dolores de Cospedal.

Por su parte, Soriano ha coincidido con Crespo en subrayado que la presentación de estas enmiendas «prueba que hay vida política fuera de las Cortes y de que hay partidos que también quieren trabajar aunque no tengan representación institucional».

Soriano, ha considerado que las enmiendas que presentan «pueden ser muy positivas para Castilla-La Mancha» y ha comentado que «el guante queda en manos de PP, PSOE y Podemos», que son los que tienen representación y tienen que asumirlas para poder tramitarlas.

El presidente del Pcas, ha señalado que con las enmiendas buscan corregir que no haya proyectos de lucha contra la despoblación, de energías alternativas y de financiación de I+D+i para pymes.

En particular, Soriano ha incidido en la necesidad de que los presupuestos incluyan partidas para luchar contra la despoblación, para lo que considera necesario que se haga un mapa comarcal de Castilla-La Mancha, con el fin de conocer las necesidades reales de cada una de las zonas y comarcas de la región.

Otras de las enmiendas presentadas por el PCAS inciden en la necesidad de planes específicos para reducir las listas de espera, para rehabilitación de viviendas de más de 40 años, para microcréditos destinados a mujeres del medio rural, una inversión importante para la excavación de Vega Baja, para el inicio de las obras del Centro de Salud de Cobisa, o para Mejoras de abastecimiento Mancomunidades El Torcón y Campana de Oropesa.

FINANCIACIÓN DE LA UCLM

En otro orden, el coordinador regional de IU en Castilla-La Mancha ha considerado legítima la petición de aumento de financiación para la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que ha hecho su rector, Miguel Ángel Collado, al que ha pedido una reunión para conocer su planteamiento.

Según el coordinador regional de IU la financiación de la institución «no es una lucha partidista», hay un rector «que legítimamente pide 20 millones de euros más para su universidad» al Ejecutivo autonómico y un Gobierno regional «que en vez de entrar al fondo del asunto lo único que ha hecho es lanzar descalificaciones».

A su juicio, lo que procede «es sentarse y hablar de las necesidades de la Universidad, que no sea instrumento de nadie sino instrumento de la región y de sus ciudadanos» y para ello se necesita investigación, desarrollo y almoldarla a la realidad de Castilla-La Mancha.

«Partimos de la base de que la UCLM está infrafinanciada desde el Gobierno de José María Barreda, por lo tanto no es una cuestión nueva sino histórica», ha apuntado Crespo, quien ha añadido que se plantea ese incremento de 20 millones de euros, no solo con arreglo a la reivindicación del rector sino de los propios estudiantes.

Los estudiantes no le están dando la razón al rector ni manteniendo una postura seguidista del Gobierno regional, lo que dicen es que «si la financiación no llega a esos 160 millones se pone en peligro la educación que reciben y las becas», ha añadido.

En este sentido, Crespo ha advertido que si no se dota convenientemente a la universidad habrá muchos estudiantes que deberán dejar de estudiar «y estos estudiantes serán los que proceden de la clase trabajadora, los que están menos favorecidos».

«Se están pidiendo 20 millones de euros, que es el 0,02 por ciento del presupuesto» ha recordado Crespo, quien no entiende «por qué esa cerrazón del consejero de Educación», Ángel Felpeto, «por qué esa cerrazón del Gobierno regional» y «por qué esas descalificaciones por parte del portavoz del Gobierno, Nacho Hernando», sin que entren al fondo del asunto.

(Fuente. clm24.es modificado)

Compartir publicación