Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) presenta Alegaciones a los Presupuestos de la Diputación de Burgos

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha presentado Alegaciones a la aprobación provisional, por el Pleno de la Corporación Provincial celebrado el 18 de Diciembre de 2017, del PRESUPUESTO GENERAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS para el ejercicio 2018, que apuestan por garantizar el Internet Rural de calidad en todas las localidades de la provincia, en combatir la despoblación y en avanzar en la democratización de la Diputación Provincial y en su territorialización en las diferentes comarcas burgalesas. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) considera que estas cuentas para 2018, incluidos los presupuestos de la propia Diputación Provincial, del Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ) otros organismos externalizados, por un total de 113 millones de euros, no van a servir para resolver ninguno de los graves problemas estructurales que sufre el medio rural burgalés, el deterioro de la prestación de servicios públicos básicos para la población, la carencia de infraestructuras, el envejecimiento poblacional y el éxodo juvenil, la dinamización social de las comunidades rurales, el fomento de prácticas transparentes, democráticas y participativas o la atracción de inversiones sostenibles. Así, los castellanistas reclaman un cambio del modelo político provincial, sustituyendo las Diputaciones Provinciales, instituciones obsoletas, caciquiles, ineficientes y decimonónicas, meros instrumentos de control del territorio y de la población, por entidades democráticas, más pegadas a la realidad de las comarcas.

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) denuncia que de los recursos para 2018, la Diputación de Burgos, reduce las inversiones reales en un 20% dejándolas en unos raquíticos 7 millones de euros (el 6% del total), que ni siquiera se ejecutarán íntegramente. Los castellanistas denuncian que ni siquiera el 15% de su presupuesto, de 113 millones de euros llegará a los pueblos que debe apoyar, mientras el resto se despilfarra en gastos ajenos al medio rural. Así, la formación castellanista ha presentado, ALEGACIONES al Presupuesto sintetizadas en estas propuestas:

  • Reducción del 20% del Gasto Corriente eliminando Gastos de Representación y Partidas de uso meramente clientelar; reducir 500.000 euros del capítulo de personal eliminando Complementos a Prejubilaciones, salarios excesivos y dietas a los Diputados Provinciales.
  • Diseño de un Proceso de Participación Ciudadana para que el tejido social y los municipios rurales de la Provincia puedan priorizar las actuaciones a realizar en 2018.
  • Desaparición de las partidas de libre disposición y fondos discrecionales integrándolas en Partidas de Concurrencia Pública, que dispongan de 30 millones de euros en su conjunto (Empleo, Cooperación, Fiestas, Residuos, Obras, Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente, Cultura, Entidades Locales Menores, Aguas, Caminos, Infraestructuras, Acción Social, etc…
  • Habilitar una partida de 2.000.000 de euros para el acceso a Internet, de calidad y la recepción de telefonía móvil y canales de TV a todas las localidades de la Provincia de Burgos.
  • Incrementar los fondos de ASESORAMIENTO A MUNICIPIOS, hasta 500.000 euros.
  • Crear una partida de 1.000.000 de euros anuales para Protección y Rehabilitación del Patrimonio Cultural, Medio Ambiental, Etnográfico y Tradicional.
  • Incrementar el PLAN DE EMPLEO PROVINCIAL y de Apoyo al Emprendimiento y Creación de Empresas, hasta llegar a los 5 millones de euros, duplicando lo previsto.
  • Crear una Mesa Negociadora, con los Ministerios del Gobierno y las Consejerías de la Junta de Castilla y León, para negociar los pagos por las Competencias Impropias detentadas por la Diputación Provincial, estimados en 20 millones de euros.
  • Crear una partida de 10 millones de euros para financiar políticas públicas y sociales de combate contra la despoblación y el envejecimiento de las localidades de menos de 20.000 habitantes, apostando por la REPOBLACIÓN con jóvenes de nuestros abandonados pueblos.
  • Habilitar 200.000 euros para realizar una Auditoría De Cuentas, Gastos y Contratos realizados por la Diputación Provincial de Burgos durante el periodo 1999-2017, al objeto de analizar si los mismos han sido realizados conforme a la ley, con adjudicaciones de empresas y contratación de personal acorde a los criterios de mérito, capacidad, igualdad y transparencia.
  • Habilitar 1.000.000 euros en el Presupuesto de la Diputación Provincial de Burgos para el ejercicio 2017 para la realización de un proceso paulatino de TERRITORIALIZACIÓN de las infraestructuras y servicios de la Diputación de Burgos en las cabeceras de Comarca existentes en nuestra provincia, favoreciendo el traslado a estas instalaciones de los empleados públicos que voluntariamente así lo deseen.

Los castellanistas burgaleses desean una Diputación Provincial democrática, participativa, transparente, eficiente en el gasto público, volcada hacia los pequeños municipios y las entidades locales menores, cuyos recursos se centren en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del medio rural, en frenar la despoblación y el envejecimiento y en la puesta en valor de su rico patrimonio cultural y natural, avanzando hacia la Comarcalización.

Compartir publicación