El Presidente Nacional del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), apostó por la comarcalización como fórmula de representación territorial, aunque combinado con un sistema de circunscripción única, eliminado el uso de la Ley D´Hont y apostando por un cambio que incluya modificaciones respecto al uso de los medios de comunicación públicos para garantizar la pluralidad.
Todos los participantes en la mesa compartieron la nula representatividad que otorga la actual Ley Electoral autonómica, que fue calificada de «pucherazo» por el mismo PSOE que ahora mantiene que «no hay tiempo» de modificarla.
Izquierda Unida, Podemos, Ciudadanos y el PCAS han coincidido este jueves en que el Gobierno regional no quiere llevar a cabo una reforma del Estatuto de Autonomía para aumentar el número de diputados en las Cortes regionales por encima del tope máximo que marca la actual Ley Electoral.
Así lo han puesto de manifiesto representantes de estos partidos en declaraciones a los periodistas, antes de participar en un debate sobre la reforma de la Ley Electoral de Castilla-La Mancha, auspiciado por Ganemos Toledo, en el centro sociocultural «Urbana 6» de Toledo.
El presidente del PCAS, Pedro Manuel Soriano, ha recordado que esta formación siempre ha pedido al Gobierno y a las Cortes regionales que escucharan a los partidos que no estaban representados «por culpa de la ley electoral injusta» y ha lamentado que las conversaciones iniciadas en 2017 por el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, no hayan prosperado.
En este punto ha subrayado que «todos tenemos claro que no se quiere hacer esa reforma» y ha señalado que hasta el propio presidente regional «ha dicho que lo único que se puede jugar es con dos diputados arriba o abajo, porque es lo que dice la Ley Electoral actual».
Soriano ha responsabilizado de esta situación «a quienes gobiernan ahora y a quienes gobernaban antes» porque ellos, ha dicho, «echan sus números, les salen sus cálculos y lo que piensen los ciudadanos y el resto de los partidos les da exactamente igual».
En este sentido ha agregado que PSOE y PP «no quieren oír que en ‘sus’ Cortes solamente se representan a ellos mismos y que los diputados no están representando a los ciudadanos de la región porque es imposible que 33 diputados representen a 79.000 kilómetros cuadrados y a más de 2 millones de habitantes».
El diputado regional de Podemos David Llorente ha recordado la apuesta de esta formación por cambiar el Estatuto de Autonomía «para como mínimo anular y revertir el pucherazo que hizo Cospedal», ha dicho en alusión a la bajada de 53 a 33 diputados aprobada en 2014 por el Gobierno del PP.
Y, en este contexto, ha indicado que el partido socialista no puede escudarse ahora en «pretextos inaceptables» para mantener aquello que en su momento calificaron como «atropello democrático y pucherazo electoral».
Así, ha apostillado: el PSOE de Page tendrá que elegir si está del lado del recorte a la democracia, el pucherazo y el inmovilismo del PP o está del lado del camino que nos permita avanzar hacia una ley electoral justa y democrática en Castilla-La Mancha».
Además, a juicio de Llorente, pensar que esa reforma hay que consensuarla necesariamente con el Partido Popular «es un pretexto inadmisible porque supone conceder un poder de veto precisamente a quienes perpetraron unilateralmente ese pucherazo electoral».
Por su parte, el coordinador regional de IU, Juan Ramón Crespo, ha lamentado que, finalmente, se hayan «abortado» las expectativas que se abrieron hace un año con el inicio de las negociaciones para reformar el Estatuto y la Ley Electoral de Castilla-La Mancha.
Y ha criticado que el presidente regional, Emiliano García-Page, con «un argumento mezquino», haya «culpado» a Podemos, por no aprobar los Presupuestos, de que no se haya podido llevar a cabo la reforma electoral.
Dicho esto, Crespo ha resaltado «la necesidad imperiosa» de reformar esta norma, que ha tachado de «partidista» en tanto en cuanto «solo beneficia a uno de los dos partidos mayoritarios, excluyendo de las Cortes a la pluralidad política de la región».
En este mismo sentido, el coordinador provincial de Ciudadanos en Toledo, Julio Comendador, ha señalado que «no se puede hablar de democracia cuando ni la mitad de los escaños se están eligiendo directamente con la población que representamos en Castilla-La Mancha».
Ha coincidido con Crespo y Soriano en que «el año pasado estábamos hablando de reforma electoral pero hoy está paralizado» y ha reconocido que «las desavenencias entre PSOE y Podemos nos han perjudicado a todos».
Dicho esto, ha señalado que desde Ciudadanos «no queremos engañar a nadie» y, por ello, se atreven a afirmar que «ya no se puede hablar de reforma estatutaria porque el Gobierno no lo ha querido así, ha jugado con los tiempos y ahora hay que hablar directamente de reforma de la Ley Electoral».
En este punto se ha mostrado convencido de que esta reforma «es necesaria y se puede llevar a cabo» y ha hecho un llamamiento de concienciación a la sociedad «para que haga un poco de fuerza ante los grandes partidos para que vean que es un debate que está en la calle y es necesario».
Por último, el portavoz de Ganemos Toledo, Javier Mateo, ha subrayado que «la clave de todo es que si la soberanía popular de los castellano-manchegos reside en las Cortes Regionales, éstas tienen que representar indefectiblemente la voluntad electoral prestada por los ciudadanos en las urnas y hoy no es así», ha dicho.
Mateo ha justificado que no se haya invitado al debate a PSOE ni PP porque, a su juicio, han demostrado que no tienen ninguna intención de mejorar la ley electoral, ni en el ámbito regional ni en el estatal, «porque hasta ahora han estado muy cómodos con la ley que les permitía el sistema del bipartidismo», ha concluido.
