Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El músico y etnógrafo Fernando Ortiz, integrante del Nuevo Mester de Juglaría, protagoniza el Homenaje a los Comuneros del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), el sábado 3 de Febrero en Toledo

Los castellanistas celebrarán la XXX edición de este ya tradicional Homenaje entre la Plaza de Zocodover y la de Padilla, donde el miembro del grupo folk Nuevo Mester de juglaría, Fernando Ortiz, realizará la ofrenda floral

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) celebrará el próximo sábado 3 de Febrero su tradicional HOMENAJE A LOS COMUNEROS en Toledo, que se realiza de forma ininterrumpida desde 1988 (este año 2018 será su XXX edición), contando para esta ocasión con la presencia del músico y etnógrafo Fernando Ortiz, miembro del grupo folk castellano Nuevo Mester de Juglaría, quien protagonizará la ofrenda floral que se desarrollará en la Plaza de Padilla.

Fernando Ortiz, segoviano, es licenciado en lengua y Literatura castellana, etnógrafo, músico y ha ejercido durante años como Técnico cultural en el Ayuntamiento de Segovia. Es uno de los cinco miembros fundadores del grupo de folk castellano Nuevo Mester de Juglaría, creado en 1969 en la castellana Segovia. El Nuevo Mester de Juglaría es, además de uno de los principales exponentes del folk español, el máximo impulsor de la canción tradicional castellana y el grupo pionero en los trabajos de recuperación, reelaboración y divulgación de este tipo de música.

Fernando Ortiz protagonizará la Ofrenda Floral de los castellanistas en la Plaza de Padilla de Toledo, donde dirigirá unas palabras a los asistentes para comentar sus valoraciones sobre Castilla, la necesidad de su unidad y de la defensa de su papel protagonista en el conjunto de España, así como sus impresiones sobre los ideales de los comuneros y sobre el significado histórico de las Comunidades de Castilla y su vigencia actual.

Nuevo Mester de Juglaría comienza su andadura en 1969 por lo que se llamó «Música Folk». Estudian los cancioneros, los métodos de investigación etnográficos, hablan con los intérpretes populares y los estudiosos que les han precedido y elaboran su propia metodología para realizar sus encuestas, dirigiéndose fundamentalmente al rescate de melodías y ritmos tradicionales y populares. Hacen trabajo de campo en los núcleos rurales y urbanos de su provincia y otras castellanas, sin desaprovechar las visitas a cualquier otro lugar. Fruto de todo ello es la recopilación de múltiples melodías de los más variados géneros, así como otros muchos aspectos del entorno social en que se desarrolla esta expresión, con lo que tienen una base sólida y contrastada que posteriormente comparan con otros trabajos realizados en esa zona o sobre ese tema.

Eligen como forma de expresión pública los conciertos, convirtiéndose en el grupo peninsular que alcanza mayor popularidad. Graban varios LPs con la aportación de algunos monográficos, entre los que destaca «Los Comuneros», que describe la rebelión de las Comunidades contra el absolutismo de Carlos I. Esta obra se llega a convertir en el himno «no oficial» de los castellanos, y es un cántico reivindicativo con el que se identifican otras muchas gentes.

Los Actos del Homenaje comenzarán a las 12:00 de la mañana, en la toledana Plaza de Zocodover, que volverá a ser el centro de las reivindicaciones castellanistas y concentrará buena parte de los actos del XXX Homenaje a los Comuneros toledanos, que cada año organiza el PARTIDO CASTELLANO (PCAS). La mañana comenzará con el ya típico chocolate con bizcochos que los miembros del PCAS reparten entre los asistentes para mitigar la fría mañana toledana, y continuará con actuaciones de folclore castellano, danzas y bailes tradicionales castellanos y música de dulzainas y cajas, y unas breves intervenciones políticas en la propia Plaza de Zocodover, coordinadas por Manuel Soriano, Presidente Nacional del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), que reclamará la presencia y el reconocimiento de Castilla en el debate sobre la plurinacionalidad de España que se está abriendo en medios políticos, evitando nuevamente la marginación de los castellanos en el proceso de reforma del sistema político que se está iniciando, así como planes de emergencia para luchar contra la feroz despoblación rural que afecta a la mayor parte de las Comarcas Castellanas. En Zocodover estará instalado un puesto informativo del PCAS desde las 11:30 de la mañana.

Tras el recorrido de un pasacalles festivo y reivindicativo por las calles de Toledo, los asistentes se desplazarán hasta la Plaza de Padilla, donde tendrá lugar una Ofrenda Floral en la plaza donde se hallaban las casas de la familia Padilla y Pacheco, y donde desde hace un par de años se alza la escultura a Juan de Padilla tantas veces reclamada por los castellanistas toledanos. Por este motivo, la reclamación principal de este acto girará en torno a María Pacheco, heroína toledana de las Comunidades y esposa de Juan de Padilla, que aún no ha recibido el homenaje y la escultura que merece en su ciudad. Una escultura que la ahora Alcaldesa de la ciudad prometió instalar en su honor.

Compartir publicación