Un año después de la puesta en marcha del sistema de “Presupuestos Participativos” ideado por el Ayuntamiento de Burgos, la formación castellanista, se ha dirigido formalmente al Sr. Lacalle para conocer en qué han quedado las propuestas presentadas por la ciudadanía hace un año, pues no se ha dado ningún tipo de información sobre que sugerencias se tuvieron en cuenta, y el nivel de realización de las propuestas presentadas
Aunque los castellanistas calificaron de “fracaso” el sistema ideado por el Concejal Antón, siendo un mero “buzón de sugerencias”, que fracasó estrepitosamente, con poco más de un centenar de aportaciones vecinales, el PP nunca tuvo en cuenta el centenar de ideas de los castellanistas. El sistema implantado no recogía ni distribución por barrios, ni los criterios de selección de las sugerencias (cantidad, calidad, viabilidad en uno o más ejercicios, prioridad política, etc.), además de contar con un plazo de presentación muy corto. El rotundo fracaso contrasta con el éxito que este tipo de participación ciudadana tiene en otras ciudades de nuestro entorno, más de 8.000 propuestas en Logroño, 1.000 en Valladolid,….
A pesar de todo ello, pecando de ingenuidad, los responsables del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) confiaban en que en 2018 se reeditara una nueva edición de los Presupuestos Participativos, modificando el sistema, dotándolo de presupuesto y de un sistema que permitiera a la ciudadanía hacer un seguimiento de sus propuestas. Un primer paso hubiera sido empezar a trabajar sobre presupuestos participativos aprovechando los consejos sectoriales, consejos municipales y los Distritos. Y si la desgana del Equipo de gobierno ha sido total, tampoco los grupos de la oposición han mostrado ningún interés por instaurar una verdadera política de participación ciudadana en el ayuntamiento de Burgos.
Los castellanistas, a pesar de todo, han presentado en la mañana de hoy, una decena de propuestas, la mayoría a coste cero, con la intención de colaborar con el equipo de gobierno, que muestra una preocupante falta de ideas para el futuro de Burgos y sus habitantes.
El concejal de Participación Ciudadana, solicitó , en las pasada edición de los Presupuestos Participativos, que las propuestas castellanistas adjuntasen una memoria económica, algo que no se hizo con ninguna otra entidad, por ello las propuestas realizadas en esta ocasión son todas prácticamente a coste cero.
- BURGOS CAPITAL DE LA LENGUA CASTELLANA.
- Declarar a Burgos como “Capital de la Lengua”.
Burgos, donde se escribieron los Cartularios de Valpuesta en el 804, donde surgió la palabra Castilla en Taranco de Mena en el año 800, donde, se crearon las Glosas Silenses, donde el Romancero alcanzó su máxima expresión (Poema del Mío Cid, Poema de Fernán González, Poema de los Siete Infantes de Lara, La Celestina,…), no puede ser ajena a esta industria cultural emergente, que generaría espectaculares sinergias con nuestros Patrimonios de la Humanidad (Camino de Santiago, Catedral de Burgos, yacimientos de Atapuerca), con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, con la Universidad de Burgos, con el Museo del Libro “Fadrique de Basilea” y con muchos de los proyectos que en clave cultural se gestan en las diferentes localidades de nuestra provincia.
- LA DINAMIZACIÓN DEL TEJIDO COMERCIAL DE BURGOS.
El tejido comercial burgalés, y muy en especial el pequeño comercio tradicional de nuestra ciudad, es un elemento básico para el PCAS en la creación de puestos de trabajo y de actividad económica en Burgos.
- El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) propone establecer un Plan de Dinamización del Comercio Tradicional.
- EL AEROPUERTO DE BURGOS GENERADOR DE RIQUEZA
- Crear paquetes turísticos con destino Burgos.
- Nombrar al aeropuerto como “Diego Marín Aguilera” precursor de la aviación.
- MEDIO AMBIENTE, UNA CONCIENCIA PROFUNDAMENTE ECOLÓGICA PARA MEJORAR LA CALIDAD AMBIENTAL DE BURGOS.
- Informar periódicamente a la población burgalesa acerca de los niveles de los distintos contaminantes atmosféricos en las diferentes zonas de la ciudad.
- PLAN INTEGRAL DE AHORRO DE AGUA EN BURGOS.
El Ayuntamiento de Burgos, hasta ahora, no ha apostado por una gestión más eficiente del agua para garantizar un suministro sostenible y de calidad. La clave sin duda está en la gestión de la demanda de manera que aumente la eficiencia en la distribución y la utilización lo que supone rechazar un aumento de las dotaciones, es decir, de la oferta.
- Incluir un estudio de las posibilidades de utilizar recursos alternativos al agua potable procedentes del ámbito local. Entre estos recursos se cuentan los acuíferos, las aguas de escorrentías (las aguas que caen y corren sobre los techos de los edificios, en calles, aceras y en cualquier otra superficie impermeable durante un evento de lluvia) o caudales de agua no utilizados, aguas residuales y aguas pluviales.
- MOVILIDAD
- Pacificación de la calzada. Zonas 30 y ciclo-calles. Fomentar que las bicicletas circulen por la calzada. Para ello, es imprescindible tomar medidas de pacificación del tráfico. Proponemos las siguientes: Regular la velocidad máxima en las calles de un solo carril por sentido de circulación a 30 km/h.
- Conseguir que el autobús municipal llegue a la puerta principal del Hospital Universitario de Burgos.
- IGUALDAD:
El área de mujer del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) cree que ya ha llegado la hora de que el Desfile de los Gigantillos y los Gigantones deje de dar preeminencia a las figuras masculinas que siempre desfilan en primer lugar.
- Por ello desde las filas PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), se sugiere que se alternen las figuras, que una vez vayan las figuras masculinas primero y otras las femeninas, en un natural acto de igualdad”.
- INMIGRACIÓN.
Proponemos crear la Mesa de Intercultural, donde se vea representada toda la población extranjera de la ciudad. La Mesa intercultural buscará soluciones a los problemas de la población foránea y ahondará en el desarrollo multicultural de la ciudad de Burgos.
- DERECHOS HUMANOS
- Declarar a Burgos Municipio libre de armas de electrochoque (“Taser”).
- Instarurar unos verdaderos Presupuestos participativos: Los castellanistas burgaleses creemos que la Regeneración Democrática que reclama la ciudadanía hace imprescindible favorecer la Participación Ciudadana y la Transparencia Municipal, también en los Presupuestos Municipales; por ello el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) defiende que las partidas de inversiones de las Cuentas Municipales de los próximos años sean sometidas a la opinión y consulta de la ciudadanía de los diferentes barrios de la ciudad, de forma que el tejido asociativo pueda priorizar las inversiones a ejecutar en cada área de la ciudad, según las disponibilidades presupuestarias. El sistema de “Presupuestos Participativos” ideado por el Ayuntamiento de Burgos hace un año se convirtió en un mero “buzón de sugerencias”. La ciudadanía, de la manera propuesta, difícilmente pudo fijar prioridades en las cuentas municipales.
- Dedicar calles a Miguel Delibes, Tino Barriuso, Ignacio del Río y Alejandro Céspedes.