Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El Gobierno del PSOE responde a PCAS-TC en el Senado sobre los informes para autorizar trasvases: La Comisión de Explotación del Trasvase realiza sus valoraciones sin informes, con un simple intercambio de opiniones

El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), solicitó en varias ocasiones en el Senado los informes que avalaron las decisiones de aprobar trasvases desde el Tajo desde diciembre de 2014, y la respuesta es distinta según quien esté en el Gobierno.

 El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) ha solicitado en diferentes momentos de esta legislatura, información al Gobierno sobre los trasvases aprobados desde el Tajo, en concreto los autorizados desde diciembre de 2014 hasta este mismo año. Las peticiones se han tramitado a través del Senador de Coalición Canaria Pablo Rodríguez, con quien PCAS-TC colabora habitualmente en el Senado.

Si bien el pasado mes de abril el Gobierno, entonces del PP, remitió ingente cantidad de informes elaborados por el entonces Ministerio de Agricultura para justificar dichos trasvases, muchos de los cuales era informes repetidos y sin mayor profundización en la problemática del Trasvase que cuantificar las existencias de Entrepeñas y Buendía en una fecha concreta; el nuevo Gobierno del PSOE, ante la petición de los informes que han avalado los últimos trasvases aprobados, contesta indicando que “los miembros de la Comisión no presentan informes relativos al Acueducto Tajo-Segura -en el sentido estricto del término- ya que todo el conjunto de valoraciones se realizan de forma verbal, con intercambio de opiniones. Esta deliberación es la base para la toma de decisiones.”

Ante esta respuesta, desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), nos preguntamos cómo es posible que en abril de este mismo año el Gobierno del PP enviara a esta formación castellanista, a través del senador Pablo Rodríguez, decenas de informes que – supuestamente- se debatieron para determinar la viabilidad o no de un trasvase (que excepto cuando Entrepeñas y Buendía estaban “secos”, casualmente siempre fue que dichos trasvases eran viables sin importar lo que sucediera al día siguiente con el río Tajo), y ahora el Gobierno del PSOE nos indique que no se elaboran informes y que las decisiones se toman tras valoraciones verbales.

¿De verdad el Gobierno toma decisiones tan trascendentales para el río Tajo y todos los habitantes de su cuenca, únicamente tras unas valoraciones verbales de la Comisión de Explotación? ¿De verdad la Comisión de Explotación no maneja informes sobre las tendencias de aumento o descenso de las reservas de Entrepeñas y Buendía en función de las decisiones que allí se tomen? ¿De verdad hace unos meses se manejaban decenas de informes y ahora sólo se valora de forma verbal y se “delibera” sin más información ni soporte que lo que allí se habla?

Para el Presidente Nacional de PCAS-TC, Pedro Manuel Soriano, es inconcebible e injustificable que las decisiones de la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura se tomen únicamente en base a deliberaciones sin aportar un solo informe y sin tener en cuenta la afección a la cuenca del Tajo y a los propios embalses de Entrepeñas y Buendía, así como el terrible efecto que estos trasvases tienen sobre la población ribereña. Y si, por el contrario, se manejan esos informes y el Gobierno ha mentido al no hacerlos públicos, sería mucho más grave e irresponsable por su parte.

Si esto es la Transición Ecológica que propone el PSOE, pobre río Tajo.

Compartir publicación