La formación castellanista sigue constatando que el aeropuerto de Burgos no acaba “de despegar”. Las últimas cifras dejan al descubierto las vergüenzas de Villafría. Desde que Burgos ha vuelto a contar con vuelos comerciales, Junio, sólo se han contabilizado 6.257 pasajeros, lo que da una media mensual de 2.085 usuarios; frente a León que recibió 39.809 viajeros, casi 5.000 mensuales; Valladolid alcanzó los 168.642 pasajeros, 21.000 mensuales; sólo por encima de Salamanca que movió 11.387 personas, 1400 al mes.
Si nos comparamos con el vitoriano aeropuerto de Foronda, desde donde opera Ryanair, compañía que también estuvo interesada en operar desde Burgos por un millón anual, ha sido utilizado por 95.374 viajeros, casi 12.000 mensuales de media. El tráfico de mercancías, alcanzó las 4 toneladas en agosto, el cuarto a nivel estatal, en el mismo periodo Burgos no movió un kg de carga. Foronda registró 823 aterrizajes y despegues, por los 402 de Burgos.
De los 50 aeropuertos gestionados por AENA, Burgos es el 8º por la cola, y el peor de Castilla y León. Si nos fijamos en el aeropuerto de León con una subvención anual de 1,2 millones de euros, igual que en Burgos, su operativa incluye la conexión permanente a Barcelona, y además, vuelos veraniegos a Mallorca, Menorca, Ibiza y Málaga.
Burgos rechazó a Ryanair, en ese sentido, el contrato firmado con Ryanair en Vitoria con una duración de cuatro años supone un desembolso global de 3.159.995 euros, 790.000 anuales, Burgos ahora paga casi más de un millón de euros por vuelos para sólo cuatro meses. Vitoria cuenta con 4 destinos Milán, Tenerife Sur, Sevilla y a Colonia-Bonn.Burgos dejó psasr, su “tren” una vez más.
En relación a la catastrófica gestión del aeropuerto los datos que maneja la formación castellanista es que los 45.000€ adelantados a Good Fly no han podido ser cobrados, debido a la “inexistencia de bienes” por parte de la empresa. El juzgado reclama también provisionalmente otros 10.000 de intereses.
Los comuneros burgaleses solicitan que la Sociedad de Promoción, en relación a la gestión del aeropuerto de cabida a diferentes sectores de la sociedad burgalesa: Universidad, empresa (FAE y Cámara de Comercio), Universidad, sector turístico, etc.
Los castellanistas siguen insistiendo en sencillas medidas:
- Que vuelos del IMSERSO partan desde Burgos
- Crear paquetes turísticos que hagan especial hincapié en los Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO en nuestra tierra.
- Organizar rutas gastronómicas, enológicas y culturales, publicitándolas debidamente.
- Promocionar en el exterior las rutas por espacios de interés paisajístico explotando la biodiversidad existente y la amplia red de espacios naturales, muchos de ellos incluidos en la Red Natura 2000 siento nuestra Comunidad la que más aporta.
- Turismo lingüístico en colaboración con la universidad de Burgos, realizando acciones, que ya están efectuando comunidades limítrofes.