Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) solicita el desarrollo de programas de ocio nocturno alternativo

El modelo de ocio debe evolucionar en nuestras ciudades y pueblos con programas de ocio nocturno alternativo y juvenil que tengan como objetivo ser un modelo de referencia en los procesos de participación juvenil.

Las experiencias más próximas geográficamente a Burgos en este sentido han salido de colectivos de jóvenes, debidamente apoyados por los poderes públicos, con ganas de transformar su realidad:

-Generar espacios de relación que permitan identificar inquietudes compartidas para transformarlas en propuestas comunitarias de acción.

-Ofrecer a los jóvenes alternativas de ocio que transformen su realidad, especialmente en términos de ocio saludable y socialización.

-Hacer que la juventud sea responsable de la autogestión del propio ocio juvenil, acompañándola en el uso y gestión de los espacios de las ciudades.

Los programas deben ser una manera de llenar el vacío que hay en las ciudades en lo referido a oferta de ocio alternativo juvenil, trabajando para ofrecer actividades de ocio que incidan de forma directa en la vida de la juventud.

Acompañados por el equipo profesional del tejido asociativo, la juventud se vincularía con los retos del asociacionismo y la dinamización juvenil mediante formaciones específicas e incidiría de manera preventiva en las conductas de riesgo vinculadas al ocio tradicional.

La juventud debería ser la auténtica protagonista de los programas, porque tiene las herramientas y espacios para decidir cómo quiere que sea el ocio nocturno en las ciudades. Para hacerlo, los programas deberían vertebrarse en torno a tres grandes ejes en lo referido a tipos de actividades:

  • Actividades culturales: iniciación al teatro, sesiones de conversación en inglés, canto, lengua de signos…
  • Talleres: adiestramiento de perros, defensa personal, Photoshop, guitarra, restauración de muebles, diseño 3D, cocina, alfabetización informacional, detección de noticias falsas (fake news), software libre, hardware libre…
  • Torneos deportivos

Todas las actividades culturales y deportivas de los viernes se desarrollarían de 22 pm a 03 am. Las actividades culturales del sábado se realizarían de 18 pm a 01 am y las actividades deportivas de 22 pm a 03 am. Las actividades estarían abiertas de manera gratuita para jóvenes de entre 14 y 30 años.

¿Cómo deben funcionar los programas de ocio nocturno alternativo?

Todas las actividades serían gratuitas para responder al modelo de ocio inclusivo y abierto a todos. El acceso a la cultura, el deporte y el uso de los espacios públicos en horarios poco habituales facilitaría que los jóvenes se apropiaran de su comunidad y trabajaran para transformarla.

Durante el año, podrían realizarse tres fases de los programas, con un total de seis fines de semana por fase. Durante estos fines de semana, las noches de viernes y sábado se dinamizarían en paralelo con actividades en diferentes espacios de las ciudades. Cada fase acabaría con una actividad especial, la que serviría de cierre.

El ocio nocturno alternativo, lejos de desincentivar el ocio nocturno tradicional, estimularía negocios que tendrían actividad con aquellos que normalmente no salen y dinamizaría el comercio en barrios en los que han cerrado establecimientos y aumentan actualmente los locales vacíos.

Compartir publicación