Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) presenta en el Congreso una Proposición No de Ley sobre las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y su financiación

El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), a través de los diputados de COMPROMÍS en el Congreso, con quienes colabora habitualmente en el Congreso de los Diputados, ha presentado una PROPOSICIÓN NO DE LEY, sobre la mejora de la aportación a los Consorcios de la Ciudad de Toledo y de la Ciudad de Cuenca en los Presupuestos Generales del Estado y la creación de los Consorcios de las ciudades de Ávila, Salamanca, Segovia y Alcalá de Henares, para su debate en la Comisión de Cultura y Deporte.

Los castellanistas pretenden con esta Proposición No de Ley que el Gobierno garantice los recursos económicos suficientes para los Consorcios de las ciudades de Toledo y Cuenca, incrementando la aportación del Estado hasta la misma cantidad que recibe actualmente el Consorcio de la ciudad de Santiago de Compostela, de manera que todos los Consorcios reciban del Estado la misma cantidad de recursos. El Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compostela ha recibido del Estado en los presupuestos del año 2018 4.555.390€, mientras el de la Ciudad de Toledo ha recibido 1,6 millones de euros, y el Consorcio de la Ciudad de Cuenca 1,5 millones de euros. Para los castellanistas, no es entendible esta diferencia entre lo que aporta el Estado a unas y a otras ciudades, por lo que han pedido en el Congreso que la aportación del Estado sea la misma para todos los Consorcios de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad que cuenten con este organismo creado. Además, la PNL solicita que el Gobierno mantenga en todo momento la misma aportación a los distintos Consorcios de ciudades Patrimonio de la Humanidad que existan constituidos, de manera que no exista discriminación económica entre ellos en el futuro.

A su vez, la PNL presentada a instancias del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), plantea la necesidad de que, en un máximo de dos años, se creen los Reales Patronatos y los Consorcios correspondientes en las ciudades castellanas que están reconocidas como Patrimonio de la Humanidad, de manera que Alcalá de Henares (Madrid), Ávila, Salamanca y Segovia cuenten con los organismos y los presupuestos necesarios para garantizar las inversiones que permitan mantener de manera digna el amplio patrimonio que poseen, mejorando su proyección tanto nacional como internacional.

Desde la formación comunera esperamos que esta Proposición No de Ley sea atendida y apoyada por los diputados castellanos de PP, PSOE, Cs, PODEMOS y otros grupos parlamentarios, de manera que se termine con la diferencia de aportaciones del Estado en los distintos Consorcios que tienen las mismas finalidades y que se puedan desarrollar los nuevos Reales Patronatos y Consorcios propuestos en Alcalá de Henares (Madrid), Ávila, Salamanca y Segovia en el plazo de dos años.

El texto completo de la Proposición No de Ley presentada en el Congreso por el Diputado Joan Baldoví, en representación de Compromís, a instancias del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) es el siguiente:

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO, a instancia del diputado de COMPROMÍS, D. Joan Baldoví Roda, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y ss. del vigente Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY, sobre la aportación a los Consorcios de la Ciudad de Toledo y de la Ciudad de Cuenca en los PGE y la creación de los Consorcios de las ciudades de Ávila, Salamanca, Segovia y Alcalá de Henares, para su debate en la Comisión de Cultura.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

A instancias del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), que impulsa la presentación de esta Proposición No de Ley, se pone en conocimiento de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados que, desde que en el año 2000 fue creado el Consorcio de la Ciudad de Toledo, formado por el Estado, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la ciudad, con un presupuesto anual de más de 10 millones de euros (de los cuales 6 millones los aportó el Gobierno de España), aportados por las cuatro administraciones, el mismo se ha incrementado hasta los 15 millones de euros en el año 2005, descendiendo paulatinamente hasta los 3,9 millones de euros del año 2014 (en parte procedente del remanente de tesorería del año 2013), y los actuales 3.460.000 euros del año 2018, de los cuales 1,6 millones de euros ha sido la aportación del Estado en este año, a través del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. La previsión de presupuestos para el año 2019 es de 3,3 millones de euros. Desde la creación del Consorcio de la Ciudad de Toledo en el año 2008 hasta la actualidad, el presupuesto destinado a este organismo se ha reducido a un tercio del presupuesto original.

Según sus Estatutos, son fines esenciales del Consorcio de la Ciudad de Toledo, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1424 de 1998, de 3 de julio, los siguientes:

  1. a) Servir de apoyo administrativo y de gestión al Real Patronato de la Ciudad de Toledo para el mejor cumplimiento por éste de sus fines propios.
  2. b) Asegurar el mantenimiento y la adecuada gestión de las instalaciones, equipamientos y servicios dotados como consecuencia de actuaciones acordadas por el mismo Real Patronato.
  3. c) Promover y, en su caso, facilitar, en el término municipal de Toledo, el ejercicio coordinado de las competencias de la Administración del Estado, de la Comunidad Autónoma y del Municipio.

Son funciones del Consorcio de la Ciudad de Toledo:

  1. a) Facilitar al Real Patronato la infraestructura administrativa precisa para su funcionamiento, pudiendo elevar al mismo iniciativas y propuestas.
  2. b) Impulsar, promover y coordinar la ejecución de los acuerdos adoptados por el Real Patronato.
  3. c) Asumir, en su caso, la ejecución de los proyectos y la gestión de los servicios que las Administraciones miembros acuerden encomendarle.
  4. d) Asumir la titularidad de la gestión de establecimientos y servicios públicos que, sirviendo a los fines del Real Patronato, le sea encomendada por la Administración competente.
  5. e) Ejercer aquellas funciones que las Administraciones consorciales le atribuyan.

Por su parte, el Consorcio de la Ciudad de Cuenca, fue creado el año 2004 y está integrado por la Administración General del Estado, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Cuenca. Su presupuesto correspondiente al año 2005 fue de 7,2 millones de euros (el Estado aportó 3 millones de euros), subiendo hasta las 8,2 millones en 2006, 2007 y 2008 y bajando hasta los 2,5 millones en 2014 (1,6 millones aportados por el Gobierno de España), y bajando de nuevo hasta los 2.458.170 euros en 2018, siendo la aportación del Estado de 1.544.750 euros. También en este caso, el presupuesto destinado a este organismo se ha reducido, desde su creación, a un tercio del presupuesto original.

Son fines esenciales del Consorcio de la Ciudad de Cuenca, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto112/2004, de 23 de enero, los siguientes:

  1. a) Servir de apoyo administrativo y de gestión al Real Patronato de la Ciudad de Cuenca para el mejor cumplimiento por éste de sus fines propios.
  2. b) Asegurar el mantenimiento y la adecuada gestión de las instalaciones, equipamientos y servicios dotados como consecuencia de actuaciones acordadas por el mismo Real Patronato.
  3. c) Promover y, en su caso, facilitar, en el término municipal de Cuenca, el ejercicio coordinado de las competencias de la Administración del Estado, de la Comunidad Autónoma y del Municipio.

Son funciones del Consorcio de la Ciudad de Cuenca:

  1. a) Facilitar al Real Patronato de la ciudad de Cuenca la infraestructura administrativa precisa para su funcionamiento, pudiendo elevar al mismo iniciativas y propuestas.
  2. b) Gestionar y desarrollar las tareas derivadas de la ejecución de los acuerdos adoptados por el Real Patronato.
  3. c) Asumir, en su caso, la ejecución de los proyectos y la gestión de los servicios que las Administraciones miembros acuerden encomendarle.
  4. d) Asumir la gestión de establecimientos y servicios públicos que, sirviendo a los fines del Real Patronato, le sea encomendado por la Administración competente.
  5. e) Ejercer aquellas funciones que las Administraciones consorciadas le atribuyan.

Por su parte, el Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compostela, el tercero que existe en España y primero en ser creado en 1992, disfruta para el año 2018 de un presupuesto de 9.090.000 euros, de los cuales la aportación de la Administración General del Estado es de 4.555.390 euros, el triple que Toledo o Cuenca.

En conclusión, planteamos garantizar los recursos económicos suficientes para los Consorcios de las ciudades de Toledo y Cuenca, incrementando la aportación del Estado hasta la misma cantidad que recibe actualmente el Consorcio de la ciudad de Santiago de Compostela, de manera que todos los Consorcios reciban del Estado la misma cantidad de recursos.

A su vez, planteamos la necesidad de que, en un máximo de dos años, se creen los Reales Patronatos y los Consorcios correspondientes en las ciudades castellanas que están reconocidas como Patrimonio de la Humanidad, de manera que Alcalá de Henares (Madrid), Ávila, Salamanca y Segovia cuenten con los organismos y los presupuestos necesarios para garantizar las inversiones que permitan mantener de manera digna el amplio patrimonio que poseen, mejorando su proyección tanto nacional como internacional.

Por todo lo anteriormente expuesto, realizamos la siguiente:

PROPOSICIÓN NO DE LEY

“1.- El Congreso de los Diputados insta al Ministerio de Cultura y Deporte para que aporte al Consorcio de la Ciudad de Toledo y al Consorcio de la Ciudad de Cuenca no menos del presupuesto aportado en el año 2018 al Consorcio de la Ciudad de Santiago de Compostela, esto es, 4.555.390 euros, en los próximos PGE.

2.- El Congreso de los Diputados insta al Ministerio de Cultura y Deporte a que mantenga en todo momento la misma aportación a los distintos Consorcios de ciudades Patrimonio de la Humanidad que existan constituidos, de manera que no exista discriminación económica entre ellos.

3.- El Congreso de los Diputados insta al Gobierno, para que a través del Ministerio de Cultura y Deporte, se lleve a cabo la creación de los Reales Patronatos y los Consorcios de las ciudades castellanas de Alcalá de Henares (Madrid), Ávila, Salamanca y Segovia, todas ellas declaradas Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con el fin de garantizar de manera digna el amplio patrimonio que poseen, mejorando su proyección tanto nacional como internacional y garantizando los recursos necesarios para que cumplan con los fines y funciones que sus estatutos determinen.”

Compartir publicación