Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) renueva su compromiso contra la despoblación en todas las instituciones en las que obtenga representación en las próximas semanas

El Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC)  desde su constitución hace 30 años ha estado denunciando el abandono sistemático a que los gobiernos del PP y del PSOE (nacionales y autonómicos) y la inacción de los nuevos actores Ciudadanos y Podemos, “qué ahora se suben al carro en busca de votos”.

Estos partidos, en mayor o menor medida han venido sometiendo al abandono a las comunidades de la España Interior. La prueba más evidente es que en los últimos 45 años se ha reducido la población hasta un 70% en algunas comarca. Éstos y no otros han puesto en situación de derribo la Sanidad y la Atención rural a los mayores, la Educación rural, los Servicios Sociales rurales e incluso la propia Seguridad Ciudadana.

A los castellanistas nos causa sonrojo, vergüenza ajena y nauseas la aparición de los culpables de esta situación a la manifestación del pasado domingo de la “España vaciada”, “son aves carroñeras buscan un puñado de votos dónde haga falta, acudiendo a una protesta que busca soluciones a la problemática creada por ellos mismos”

PP y PSOE (eternos dominadores del gobierno nacional), ahora con la complicidad de Ciudadanos y Podemos ajenos a la realidad de los pequeños municipios, salvo para salir en la foto. Los recién llegados de Vox proclaman como solución para lo rural, en volver a proponer, acabar con los pequeños ayuntamientos como ya hizo Ciudadanos, o dotar de mayores atribuciones a una institución tan obsoleta como las diputaciones, ente poco democrático, caciquil e ineficiente, que consume entorno a dos tercios de su presupuesto en su propio funcionamiento.

Ante esta situación de emergencia la formación comunera renueva su compromiso contra la despoblación, y elevara iniciativas en favor de la repoblación en todas las instituciones en las que obtenga representación en las próximas semanas (municipal, provincial, autonómica, estatal y europea). Y también lanza un llamamiento a la ciudadanía que piensa en conformar candidaturas en las próximas elecciones locales, “para que den la espalda a los partidos cómplices de la despoblación, y apuesten en la presentación de candidaturas con formaciones que sí apuestan realmente por el mundo rural”.

El Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC) propone políticas nuevas de bonificaciones fiscales radicales para los residentes en pueblos de menos de 2000 habitantes y para los emprendedores que se establezcan en ellos, la dotaciones asistenciales y hospitalarias suficientes de médicos, instalaciones y material en las cabezas de comarca rurales y allí donde sea necesario; las comunicaciones por carreteras dignas; la inversiones para llevar las nuevas tecnologías (Internet, Tecnología 4g/5g, TDT, etc) y en fin las atenciones sociales y presupuestarias que se ofrecen a los habitantes de las ciudades. Ya es hora de que los habitantes de los pueblos  que pagan los mismos impuestos tengan los mismos derechos que los habitantes de las ciudades.

Porque no es de recibo que haya en el mismo estado ciudadanos de primera clase, ciudadanos de segunda y ciudadanos de tercera.

Ante la absoluta ineficacia de las actuaciones de las Diputaciones Provinciales, la Junta de Castilla y León y el Gobierno Central en esta materia, que tras décadas de anunciar nuevos programas y agendas, ni han fijado población, ni han mejorado la calidad de los servicios públicos, ni han creado actividades productivas sostenibles en el tejido rural.

Desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), concentran las políticas de “Repoblación Activa” en la Castilla Vaciada en diez aspectos:

  • Realización de un Inventario de Patrimonio Público Infrautilizado en las locales rurales, y puesta a disposición de los neopobladores rurales.
  • Favorecer el asentamiento voluntario de empleados públicos en localidades rurales, facilitando alojamiento gratuito, primas salariales y contratos de larga duración.
  • Convocatoria de Ferias de “Repoblación” buscando la conectividad entre las ofertas económicas y de residencia en los ámbitos rurales y las demandas de potenciales pobladores “neorurales”.
  • Aprovechar las Iniciativas Europeas para la repoblación Rural, y condicionar Fondos y Ayudas Europeas a su impacto positivo contra la despoblación.
  • Cofinanciar al 40% las iniciativas empresariales o de empleo en Áreas Despobladas y al 60% en sectores estratégicos (medio ambiente, servicios sociales, turismo y patrimonio cultural, etc…).
  • Procedimiento simplificado de Gestión Administrativa en Pequeños Ayuntamientos, Entidades locales y Mancomunidades.
  • Priorizar la ubicación de las Actividades Económicas y Empresariales de Administraciones Públicas y Empresas con participación pública en el medio rural de las Comarcas vacías.
  • Apoyo incondicional a la Escuela Rural; ni una escuela cerrada más.
  • Garantizar el acceso a las Nuevas tecnologías en todo el Territorio Rural en especial del Internet rural de calidad profesional, la telefonía móvil y las señales de radio y televisión.
  • Cubrir una prestación de calidad de los Servicios Sociales, Culturales y Deportivos en todas las comarcas afectadas por la despoblación.

Los responsables del PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), recuerdan la alarmante evolución de nuestros datos demográficos: mientras España ha triplicado su población desde 1900 hasta la actualidad, Castilla y León tiene hoy la misma población que entonces. En el último lustro, esta comunidad ha perdido 25.000 habitantes al año y se prevé que pierda otros 260.000 en los próximos 15 años. Además,  Castilla y León es la Comunidad más envejecida de Europa, con un 25% de mayores de 65 años, dentro de 12 años serán el 35% de la población. La Castilla Rural ha pasado en 60 años de 4 millones habitantes a poco más de 1 millón, se han cerrado más de 4.000 escuelas rurales, y la población en los núcleos rurales de menos de 200 habitantes, supera el 50% de mayores de 65 años. Gran parte de las comarcas rurales castellanas poseen una densidad de población inferior a 10 habitantes por kilómetro cuadrado: el Medio Rural Castellano es un geriátrico a cielo abierto… dentro de poco sólo un cementerio.

Los datos son cada vez más alarmantes y en muchos casos irreversibles: Castilla y León tiene hoy la misma población que en 1900, mientras que en ese periodo, España la ha multiplicado por tres, Cataluña y País Vasco, por cuatro. Además, Castilla y León pierde 25.000 habitantes al año (2013, 2014, 2015, 2016 y 2017) y perderá 260.000 en los próximos 15 años, y Castilla-La Mancha 140.000 (según los últimos datos del INE). Castilla y León es la Comunidad más envejecida de Europa, con un 25% de mayores de 65 años, dentro de 12 años serán el 35% de la población. De los 552.000 habitantes que perderá España en 15 años, 402.092 se habrán perdido en Castilla y León y Castilla-La Mancha… ¡el 73% del total!. La Castilla Rural ha pasado en 60 años de 4 millones habitantes a poco más de 1 millón, se han cerrado más de 4.000 escuelas rurales, y la población en los núcleos rurales de menos de 200 habitantes, supera el 50% de mayores de 65 años. Gran parte de las comarcas rurales castellanas poseen una densidad de población inferior a 10 habitantes por kilómetro cuadrado: auténticos desiertos demográficos. Hoy el Medio Rural Castellano es un geriátrico a cielo abierto… dentro de poco solo un cementerio.

Compartir publicación