Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) critica la nula reivindicación de los parlamentarios de Castilla y León en las Cortes Generales Legislatura tras Legislatura

La formación castellanista ante la celebración de este miércoles del “Día de Castilla y León”, en vísperas de las Elecciones Generales, lamenta que los 31 Diputados y 36 Senadores que deberían representar los intereses de Castilla y León en ambas cámaras serán una vez más, “títeres en manos de los partidos de ámbito estatal, que primarán los intereses de sus partidos y del mal entendido interés general sobre el de la población de Castilla y León”.

Los 18 diputados vascos, o los 15 canarios, con sus diferentes fuerzas locales, son capaces de exponer la problemática y reivindicaciones de sus territorios, mientras los de Castilla y León, no sólo no reclaman sino que incluso votan contra propuestas en favor de sus votantes. Los comuneros burgaleses recuerdan como iniciativas castellanistas, contra la despoblación, Internet, tren directo, etc. Han sido tumbadas en el Congreso y Senado por los partidos mayoritarios, en los últimos años principalmente por PP y Ciudadanos.

Por ello también desde el PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC)  se hace un llamamiento a los votantes a la hora de emitir su sufragio que sea un voto realmente útil, votar a los partidos de ámbito Estatal en Burgos ya se ha demostrado que es tirar el voto. Y como no podía ser de otra manera los comuneros solicitan el voto para la coalición: Recortes Cero-Grupo Verde- PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA, “que ofrece otra visión sobre cómo hacer política”.

Treviño

La formación castellanista también lamenta las declaraciones de Elkarrekin- Podemos, en la que se reclama un referéndum sobre Treviño. Desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) se tiene muy claro que obviamente Treviño no tiene los mismos “servicios” que otras zonas de Álava, pero eso ocurre en amplias zonas de la provincia de Burgos, entre otros motivos por la insolidaridad del Cupo Vasco. “Los límites provinciales no pueden ser objeto de un referéndum”.

 

Herrera

Es el último Villarlar de Juan Vicente Hererra. A juicio del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) se considera desolador el periodo de 18 años como Presidente de la Junta de Castilla y León de Juan Vicente Herrera, a lo que habría que sumar otros 6 como Procurador en las Cortes. Los castellanistas consideran que el amplio mandato de Herrera ni ha servido para modernizar la comunidad autónoma ni para asentar población, ni en el medio rural, ni en el urbano.

Juan Vicente Herrera y sus palmeros, siempre la UPL y ahora también Ciudadanos han conseguido que mientras España aumentaba un 13% su población en el periodo 2001-19, Castilla y León haya perdido, en el mismo intervalo,  casi un 2,5%. Los sucesivos planes contra la despoblación han fracasado estrepitosamente, demostrando que sólo eran medidas cara a la galería, a veces caras y siempre ineficientes.

Una sucesión de Gobiernos autonómicos conformistas, muy poco reivindicativos, tampoco han logrado grandes inversiones del Estado central, permitiendo el expolio de los recursos naturales y humanos de nuestra tierra sin ninguna compensación.

Capítulo especial merece el despilfarro del dinero público en innumerables casos de corrupción, Caso Perla Negra, Trama eólica, Trama solar, oscura gestión de ADE Financiación, ADE Parques Tecnológicos y Empresariales de Castilla y León, Provilsa y Somacyl,… las “embajadas” que la Junta tenía repartidas por medio mundo, alguna de ellas. como denunció el PCAS-TC, ocultas por sus obscuros intereses al margen de lo público, como es el caso de la de Panamá. La sangría que supone el modelo del Hospital de Burgos, una auténtica ruina económica para la Consejería de Sanidad, imposición catastrófica del céntimo sanitario,…

Herrera no ha conseguido mantener los servicios mínimos en el mundo rural, ni dotar de cobertura móvil y de Internet de calidad a cientos de municipios. Herrera no ha logrado coordinar y rentabilizar los cuatro aeropuertos de Castilla y León. Herrera no ha intentado, siquiera, internacionalizar la oferta turística de Castilla y León. Ninguna gran empresa ha recalado en estos años en la Comunidad. Tampoco ha apostado por descentralizar la Junta ni comarcalizar la administración regional.

En el lado positivo cabe señalar que la Herrera al contrario de sus predecesores, Aznar y Lucas, no tenía como objetivo inmediato dejar la política autonómica. También la “normalización” a su manera, con madrugón incluido, de la participación del PP y del Presidente de la Junta en los actos de Villalar. Aunque los comuneros del PCAS-TC no olvidarán nunca el feo que hizo a tan señalada fecha en 2012, al reunirse un 23 de abril, con el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en La Moncloa.

Compartir publicación