Marina Llópiz Jiménez es la candidata nº 1 al Congreso y Pedro Manuel Soriano el candidato al Senado por la provincia de Toledo de Recortes Cero-GV-PCAS-TC a las elecciones del 26 de mayo
La responsable del Área Mujer del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), Marina Llópiz Jiménez, y candidata nº 1 al Congreso de los Diputados por Toledo de la coalición Recortes Cero-Grupo Verde-PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que acudan a votar el próximo 28 de abril “en conciencia”, sin dejarse influir por las llamadas al voto útil ni por el miedo al contrincante: “El único voto útil es el voto que no se hace con la nariz tapada ni con el miedo a que no salgan otros. El único voto útil es aquel que se hace pensando que a quien votas es quien realmente encaja con tu opinión y tus ideas de manera clara y mayoritaria”.
Por eso pedimos el voto para nuestra coalición, para las mujeres y los hombres de Recortes Cero-GV-PCAS-TC, que defendemos acabar con la pobreza redistribuyendo la enorme riqueza que tiene nuestro país, que planeamos soluciones concretas para repoblar el medio rural castellano, que creemos firmemente que es necesario y urgente revertir los recortes y retomar los niveles de inversión pública previos a la mal llamada crisis económica, especialmente en sanidad, educación, blindaje de las pensiones, servicios sociales y seguridad ciudadana. Que tenemos claro que es necesario trabajar para el desarrollo específico de políticas de apoyo a los jóvenes, tanto a los que han tenido que emigrar por falta de oportunidades, como a los que engordan las cifras del paro o de la precariedad. Para los que tomamos el Feminismo como referente de todas las políticas que se emprendan desde las administraciones públicas.
Pedro Manuel Soriano, Presidente Nacional del PCAS-TC y candidato al Senado de la coalición Recortes Cero-Grupo Verde-PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA, por su parte, ha incidido en que el PCAS-TC es la única formación que desde su creación hace más de 30 años defiende sin tibiezas el fin del Trasvase Tajo-Segura, la lucha contra la despoblación del medio rural – a la que ahora se han “subido” quienes hace unos años planteaban la necesidad de cerrar pueblos-, la necesidad de incrementar las inversiones para llevar las últimas tecnologías al medio no urbano (fibra óptica, tecnología 4g/5g, TDT, etc), el fomento de la economía rural y la economía circular como eje de desarrollo y la apuesta por una Europa de los pueblos y de las personas, defendiendo a medio plazo la constitución de una España federal, en la que Castilla unida esté reconocida de manera expresa en igualdad con el resto de nacionalidades.