El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), ante la crisis y las medidas decretadas para frenar la expansión del coronavirus en todo el territorio castellano y español, desea realizar las siguientes consideraciones:
- Las medidas de confinamiento, reducción de los desplazamientos personales, etc decretadas por el Gobierno mediante la aplicación del estado de alarma, se toman para intentar frenar la propagación el virus, reducir la curva de contagios y asegurar el buen funcionamiento de los servicios sanitarios. Por tanto, dichas medidas tienen, como no puede ser de otra manera, el respaldo total y absoluto del PCAS-TC.
- Todas las medidas adoptadas en aplicación del decreto de estado de alarma persiguen el bien común de los ciudadanos y no son ni deben ser debatidas o puestas en duda en un momento trascendental como este. Si alguna debe ser puesta en cuestión, será una vez haya vuelto la normalidad a la vida diaria.
- Reiteramos, desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), nuestro apoyo a todas las medidas adoptadas para frenar la expansión del coronavirus, pero ello no nos impedirá en su momento denunciar la pasividad y retrasos del gobierno de España en la adopción de medidas eficaces, así como en la provisión de equipos sanitarios imprescindibles, como mascarillas, respiradores, protectores, etc… de los que todavía carecen muchos de los profesionales sanitarios y de los centros hospitalarios.
- Los servicios sanitarios públicos (aquellos que fueron recortados “sin piedad” durante años por los gobiernos neoliberales del PP y, en muchos casos, lo siguen siendo a día de hoy por los gobiernos de PP-Cs y con el apoyo de VOX) son la primera línea de defensa de nuestra salud, como están demostrando día a día en esta crisis, y a ellos debe ir dirigida nuestra admiración, apoyo total y respeto, no sólo mientras dure esta crisis, sino en todo momento.
- Castilla tiene un problema especial en esta crisis que se llama DESPOBLACIÓN. Los pequeños municipios, donde en muchos casos ni siquiera existe un servicio básico de salud, pueden ser focos de contagio sin control si no se toman medidas de manera inmediata. La falta de personal sanitario en el medio rural castellano, unido a algunos desplazamientos irresponsables de personas con segundas residencias en el medio rural que debían haber permanecido aislados en sus lugares de residencia habitual, puede agravar la situación de estos pequeños municipios, donde además residen colectivos de especial vulnerabilidad por su avanzada edad.
- Instamos a los gobiernos autonómicos castellanos (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria y La Rioja) y al gobierno central a que no dejen abandonados en estos momentos a los habitantes del medio rural despoblado de Castilla, dado que puede ser un foco de vulnerabilidad para los pocos ciudadanos que aún residen de manera habitual en esta Castilla despoblada.
Con el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio de todos, superaremos esta crisis sanitaria, pero al día siguiente debemos seguir trabajando para tener la mejor sanidad, los mejores servicios públicos y para seguir frenando la despoblación que aqueja a nuestra amada Castilla.
Mucho ánimo a todos.