Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

PCAS-TC Burgos ante el Día del trabajo reclama la creación de una “mesa de reactivación económica”.

El PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) ante la previsible crisis económica, que ya está causando el COVID-19, propone la urgente creación de una “mesa de reactivación económica”, formada por la totalidad de los partidos políticos, sindicatos, asociaciones empresariales e instituciones de la provincia (Junta, Aytos. de Burgos, Aranda y Miranda y Diputación). “Nos encontramos ante un complicado escenario, a lo largo de los próximos meses seguirá creciendo el número de parados, problema agravado también en una provincia que sigue perdiendo población, sobre todo joven. La incertidumbre en la actual situación debe redoblar, desde ya, los esfuerzos por salir del túnel de la crisis de la que nadie puede en la actualidad prever ni su impacto ni su duración”.

El PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) ante la celebración del 1º de Mayo, Día del Trabajo, reclama una jornada, que a pesar del confinamiento, debe de ser reivindicativa, solicitando medidas contundentes anticrisis, por el empleo de calidad y en apoyo de los sectores económicos básicos de la sociedad burgalesa. El apoyo a las familias, mundo de la empresa y al colectivo de autónomos.
Entre las sugerencias de los castellanistas se encuentran: apostar por los sectores económicos, con más potencial de crecimiento, de mejora de la competitividad, y de creación de empleo, como son los ámbitos de las nuevas tecnologías, de las energías renovables, así como aquellos sectores que incluyan más formación, investigación, desarrollo e innovación.

Se deben diseñar planes específicos de empleo para jóvenes y mujeres, así como para dinamizar el medio rural y las comarcas amenazadas por la despoblación, contando también con el tercer sector.

Urge articular un Plan de Desarrollo Socio-Económico en el ámbito provincial, potenciando transformar las materias primas castellanas, aprovechar el agua, la energía y el ahorro, así como materializando las infraestructuras pendientes.
La situación obliga a potenciar la creación de empleo en los sectores de las nuevas tecnologías, el medio ambiente, el desarrollo rural, la transformación de materias primas y la valorización de nuestro patrimonio monumental, cultural, histórico-artístico y etnográfico.
En resumen desde la formación comunera se pretende que la “mesa de reactivación económica” debata socialmente las alternativas de desarrollo económico y de creación de empleo que puede generar la provincia de Burgos dentro de los sectores económicos emergentes como la Captación de Inversiones Industriales, la potenciación del papel geoestratégico de Burgos como nodo de infraestructuras, la Innovación, Investigación y Desarrollo, la Capitalidad de Burgos como centro de la enseñanza del castellano, los sectores económicos vinculados con el nuevo modelo económico, Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías, Innovación, Energías Renovables, Turismo, la Transformación Avanzada de Productos Agropecuarios, las Infraestructuras Culturales, o el Patrimonio Natural y Cultural.

Compartir publicación