Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) exige a los gobiernos autonómicos castellanos potenciar la Atención Primaria y un Plan de Rastreos para desescalada

Ante el comienzo de la Fase 0 de la desescalada sanitaria y económica de la pandemia del Coronavirus, el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) exige a los Gobiernos de las CCAA Castellanas la implementación de un Plan de Rastreos, para realizar el seguimiento de los contactos que tengan los nuevos contagiados por coronavirus, y romper en sus estadios iniciales la cadena de transmisión del virus, así como fortalecer la Atención Primaria en la Comunidad Autónoma, a través de los Centros de Salud, con más medios humanos, materiales y tecnológicos, para que se convierta en el eje estratégico que impida nuevos rebrotes del COVID-19.

Para los castellanistas, el rastreo de contactos, tal y como insiste la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la única forma de salir con éxito de los confinamientos y recuperar cierta normalidad, pues ante un nuevo repunte de casos, sería posible controlar a todos los sospechosos, aislarlos y evitar que se produzcan nuevos brotes incontrolados. La formación comunera considera irresponsable la forma en la que se ha iniciado la desescalada, al basar el paso de los territorios a los posteriores niveles, exclusivamente en la dotación de camas UCI’s y de camas para agudos en los hospitales, apostando por terapias duras que dejarán muchos más afectados y fallecidos, en lugar de implantar acciones sanitarias en los momentos iniciales de posibles rebrotes y contagios a través del rastreo, que minimizarán los impactos sobre los individuos y la sociedad.

Desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) no se entiende que se haya comenzado la desescalada sin un Plan Nacional de Rastreo que coordine a las diferentes Consejerías de Sanidad, ni una Estrategia Autonómica de Implantación del mismo, algo que solo puede ejecutarse mediante la incorporación a estas tareas de “cientos de rastreadores en toda Castilla”, convenientemente formados, conocedores de las herramientas epidemiológicas y tecnológicas imprescindibles, coordinados desde los Centros de Salud de Atención Primaria y desde los Equipos de Salud Pública.

Castilla-La Mancha, con más de 21.500 positivos en coronavirus (entre PCR y test rápidos) y más de 2.600 fallecidos según las cifras oficiales (127 fallecidos por 100.000 habitantes: la primera comunidad española en mortalidad, por delante de otras comunidades castellanas como Madrid, La Rioja y Castilla y León), a juicio de esta formación castellanista y comunera no puede asumir el riesgo de afrontar a ciegas la desescalada y el desconfinamiento desconociendo cómo se va a trasmitir el virus en estas nuevas fases, y confiando exclusivamente en la capacidad de respuesta hospitalaria para los casos más graves. El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) denuncia la falta de recursos epidemiológicos suficientes en Castilla-La Mancha para afrontar la desescalada.

En el caso de Castilla y León, con casi 18.000 positivos PCR en coronavirus y más de 1.800 fallecidos según las cifras oficiales (76 fallecidos por 100.000 habitantes: cuarta comunidad española en mortalidad tras las comunidades castellanas de Madrid, La Rioja y Castilla-La Mancha), el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) denuncia la falta de recursos epidemiológicos para afrontar la desescalada: la provincia de Valladolid, unos 520.000 habitantes, cuenta solo con tres epidemiólogos, igual que León; Salamanca solo dos y de forma similar el resto
de las provincias.

Los castellanistas exigen a las Consejerías de Sanidad de los gobiernos autonómicos castellanos, que de forma urgente siga las directrices de la OMS, realizando Test PCR’s a todos los casos sospechosos, que se rastree a todos los contactos de los confirmados. Detectar más o menos casos depende del número de pruebas. Para encontrarlos hay que buscarlos.

Así mismo el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) reclama generalizar de una vez la realización de test (algunos profesionales de primera línea todavía no han sido citados a realizarse ni un solo test) y el suministro de material de protección entre los profesionales sanitarios (EPI’s) y entre la población en general (mascarillas, geles hidroalcohólicos, guantes, etc.), así como un Plan específico para las Residencias de Mayores, que garantice a la población de la Tercera Edad un tratamiento sanitario justo y equivalente al resto de la población.

Finalmente, desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) se recuerda a los Consejeros de Sanidad, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) exige entre sus seis criterios para iniciar las medidas de desconfinamiento, la capacidad de controlar la transmisión a lo largo de un periodo extenso de tiempo y la capacidad del Sistema de Salud para detectar, someter a pruebas, aislar y tratar a cada caso y rastrear a cada contacto.

Compartir publicación