Ante el comienzo del Curso Académico en los diferentes ámbitos educativos españoles y el regreso generalizado a la actividad laboral tras las vacaciones veraniegas, todo ello coincidiendo con una segunda e intensa ola de contagios en España por la pandemia del Coronavirus, el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) insiste en su exigencia ante el Gobierno de Pedro Sánchez y de las Comunidades Autónomas de que impulsen de forma inmediata una evaluación independiente e imparcial por parte de un panel de expertos internacionales y nacionales, centrándose en las actividades del gobierno central y de los gobiernos de las 17 comunidades autónomas acerca de la gestión en nuestro país de la pandemia del corona virus, tal y como exigieron a primeros de agosto 20 eminentes integrantes de la comunidad científica española en una carta a la revista médica Lancet y respaldada por la gran mayoría de sociedades científico-médicas de España, que representan a más de 100.000 profesionales biosanitarios del país.
Los castellanistas vuelven a hacer suyo el título de la citada carta, de hace un mes, “¿Cómo es posible que España se encuentre ahora en esta situación?” y vuelven a insistir en “la necesidad de una auditoría externa independiente que detecte oportunidades de mejora en la respuesta frente a posibles nuevas pandemias”. Desde el PARTIDO CASTELLANO TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) se recuerda que no se trata de instrumentalizar o politizar el análisis y sus resultados, para lo cual es esencial que se encomiende a expertos de prestigio en pandemias, nacionales e internacionales, que realicen un estudio “independiente, profesional, imparcial y sin conflictos de intereses”. Los responsables de la formación castellanista y comunera, hacen suyas las afirmaciones del colectivo promotor de esta iniciativa al afirmar que “No se trata de una búsqueda partidista de reproches políticos, sino un análisis necesario para entender lo ocurrido y evitar que vuelva a suceder; se necesita una evaluación integral de los sistemas de salud y asistencia social para preparar al país para nuevas oleadas de covid-19 o futuras pandemias, identificando debilidades y fortalezas, y lecciones aprendidas”.
El PARTIDO CASTELLANO TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), recuerda que ha pasado un mes de la citada carta, y la evolución de la pandemia en España, lejos de mejorar o estabilizarse desde primeros de Agosto, ha empeorado drásticamente, con más de 45.000 fallecidos reales, más de medio millón de casos confirmados por pruebas PCR, una cifra de casos diarios superior a los 10.000, más de 100 fallecidos diarios y una tasa de contagios acumulada en 14 días superior a los 220 casos por 100.000 habitantes, lo que nos vuelve a colocar, como en marzo y abril, encabezando el siniestro ranking de peor gestión de la pandemia en Europa, caracterizada además por una caótica y oscurantista gestión de datos. En un mes, por la ineficacia en la detección de casos y en el rastreo de contactos, la transmisión del virus ha pasado a ser comunitaria, haciendo imposible su control efectivo.
Para los castellanistas, los principales partidos del gobierno del Estado y de las Comunidades Autónomas no han mostrado el menor interés en la realización de esta Auditoría Independiente y Profesional, que ya fue arrinconada cuando algunos de los expertos en Salud Pública españoles la propusieron ante la Comisión del Congreso sobre la Reconstrucción. Para el PARTIDO CASTELLANO TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) es imprescindible planificar una comisión independiente para saber lo que se hizo bien y lo que se hizo mal, que se está haciendo bien y que se está haciendo mal, para que estemos preparados. Una investigación independiente liderada por alguien de prestigio, tal y como ya han aprobado el gobierno del Reino Unido o el de Suecia.
Finalmente, desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) se recuerda que solo cuando la crisis sanitaria se encuentre bajo control, se podrás tomar medidas realmente eficaces para frenar el terrible impacto del coronavirus en la economía española, también la más afectada de la Unión Europea por la pandemia, con una caída del PIB prevista para 2020 cercana al 20%, un paro que alcanzará el 25% (ya somos el país con más porcentaje de población sin empleo de la Unión Europea) y una deuda para 2021 superior al 125% del PIB. Una pandemia que especialmente se ha cebado y se está ensañando con las comunidades autónomas castellanas como La Rioja, Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha.