Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PCAS-TC exige medidas urgentes para la zona básica de salud de Roa

Recientemente los alcaldes de los 28 municipios que conforman la zona básica de salud de Roa, a excepción de los alcaldes de Aza y Roa, volvieron a solicitar una reunión con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, para tratar el deficiente servicio sanitario que se presta en la zona, recibiendo de momento la callada por respuesta.

No es una situación que sea nueva para esta zona básica de salud, que viene arrastrando un empeoramiento de la prestación sanitaria en los últimos años.

Desde el PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) siempre hemos estado al lado de nuestros pueblos, defendiendo un medio rural vivo y con futuro, es por ello que exigimos al Señor Mañueco que celebre de forma inmediata una reunión con los alcaldes, profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y representantes vecinales de dicha zona básica para tomar nota de la deficiente situación actual y dar a conocer las propuestas que tiene la Junta para solventar dichas carencias.

A partir de ese primer encuentro la interlocución debe ser permanente, con un seguimiento constante de los avances que se vayan produciendo.

El PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) va a ofrecer siempre sus medios y recursos para visibilizar e intentar dar solución a estas carencias que básicamente se centrar en los siguientes aspectos:

  • La reapertura de los consultorios locales y el mantenimiento de personal sanitario para atenderlos

Ante los cambios que se plantean por parte de la Consejería de Sanidad con la implantación de los consultorios de proximidad y los consultorios rurales agrupados, creemos necesario que se trabaje codo con codo con los profesionales sanitarios, vecinos y pacientes para entre todos plantear las soluciones más adecuadas antes de eliminar servicios como los consultorios locales ante lo que se plantean múltiples interrogantes hoy por hoy sin resolver, como, por ejemplo, ¿cómo se desplazarán los mayores que no tengan medio de locomoción o con limitaciones a la movilidad a los centros rurales agrupados?

  • La atención telefónica y telemática no son en sí mismas negativas siempre que se utilicen como herramientas de apoyo a la atención presencial y circunscritas a determinadas patologías, consultas y tipología de pacientes en las que la atención presencial pueda ser suplida por estos métodos

Por ello exigimos unos protocolos de actuación claros a este respecto, que no supongan una eliminación de servicios sanitarios encubierta

  • Establecimiento de un servicio de urgencias y 112 adecuado a las necesidades de la zona
  • Servicio de Matrona y pediatría. Con unos medios hoy claramente insuficientes que impiden una atención adecuada a las necesidades de la zona. Por poner un ejemplo, ante las merecidas vacaciones de la matrona del centro de salud de Roa, el servicio en dicho centro se ha quedado suspendido hasta su vuelta de vacaciones.

Basta ya de escusas por parte de la Junta, que se escuda en que lo profesionales no quieren venir a determinadas zonas básicas, si es así veamos porque y establezcamos las medidas de incentivo adecuadas que hagan atractivos los puestos y den la necesaria estabilidad a los equipos.

Como bien decía el fuero de Sepúlveda y como lema de cabecera del PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) “en Castilla nadie es más que nadie” y se viva en una ciudad o en pueblo, en una comarca o en otra todos tenemos derecho a unos servicios y prestaciones de calidad y dignas.

Desde el Partido Castellano no cejaremos en ese empeño.

Compartir publicación