Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El Homenaje a los Comuneros toledanos del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), este año será virtual

Los castellanistas celebrarán la XXXIII edición de este ya tradicional Homenaje a través de la plataforma Youtube el sábado 6 de febrero

 

El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) celebrará su ya tradicional Homenaje a los Comuneros toledanos este sábado 6 de febrero, y por primera vez en su trigésimo tercera edición, los actos serán virtuales a través del canal de Youtube castellanista, debido a las restricciones de movimiento en vigor por la pandemia de COVID-19.

Los castellanistas, fieles a la cita toledana, han elaborado un programa que combina reclamaciones políticas con música, feminismo, cultura o historia. Así, una fiesta en la que reclamamos nuestra identidad castellana, de un pueblo con más de 1200 años de historia, con una cultura, un patrimonio artístico y ambiental, una lengua y un pueblo que se merece recuperar su unidad y protagonismo, en una España Federal y Solidaria, en una Europa referente mundial de los derechos humanos, la sostenibilidad, la democracia, la participación, la economía social y la solidaridad internacional, se combinará con actuaciones musicales (Nuevo Mester de Juglaría, La Musgaña, Pilu Velver), historiadoras (Marisa Amor, Bárbara García), amigos del mundo de la cultura (Lorenzo Silva, Irene Ruiz, Fernando Ortiz), de la política castellanista (Pedro Manuel Soriano, Luis Marcos, Carlos Rad) o de otras formaciones políticas (Joan Baldoví -Compromís-, Chuse Inazio Felices -Chunta Aragonesista-, Javier Riendas -AIKE- o Jordi Sebastià -ex eurodiputado de Primavera Europea-), serán algunos de los participantes en este acto, que tendrán un recordatorio especial no sólo a los fallecidos por COVID-19 en Castilla (más del 40% del total de España para una población que no llega al 25% del país) o en el conjunto de España, sino también hacia quienes luchan contra esta enfermedad desde la primera línea de los hospitales, de los servicios sociales, de las fuerzas de seguridad o de los trabajadores esenciales como limpieza, alimentación, etc.

El silencio total y absoluto por parte de las administraciones locales o autonómicas en un aniversario que sería celebración “por todo lo alto” en cualquier otro lugar europeo, no es sino un aliciente más para que desde el PCAS-TC no desfallezcamos en la celebración y la reivindicación de la Primera Revolución Moderna de la historia, que se adelante más de 200 años a la Revolución Francesa y que supone un hito histórico en Castilla, en España y en Europa.

Pese a que el Presidente de la Junta de Comunidades de CLM prometió siendo aun alcalde de la ciudad de Toledo que celebraría estos 500 años comuneros, que la actual alcaldesa se comprometió a recordar estas fechas históricas para la ciudad o a tener instalada una estatua a María Pacheco antes de 2019, o a que las Cortes de Castilla-La Mancha firmaron un protocolo de actuación junto a las Cortes de Castilla y León y la Asamblea de Madrid para celebrar conjuntamente los hechos históricos de las Comunidades, lo cierto a día de hoy es que nada de esto se ha cumplido y que no existe calendario ni visos de ninguna celebración oficial, más allá de algunas actividades académicas circunscritas al ámbito de la Comunidad de Castilla y León.

En esta ocasión, como viene siendo habitual en los últimos años, los castellanistas incidiremos en la reclamación de homenajear a María Pacheco con una estatua en su honor, que desde PCAS-TC se lleva solicitando más de treinta años. Por este motivo, continuaremos recordando a la alcaldesa Milagros Tolón que cumpla sus palabras del mes de marzo de 2015, durante la inauguración de la estatua de D. Juan de Padilla, cuando prometió que durante la pasada legislatura se «hará justicia» a María Pacheco y que Toledo «rendirá homenaje a su figura como personaje importante en la historia de Castilla y de la capital regional». Más allá de una aprobación en Pleno municipal de la instalación de esta estatua (la de Juan de Padilla se aprobó en pleno municipal en múltiples ocasiones durante casi 150 años hasta ser una realidad gracias a la donación de una entidad privada, la Fundación Soliss), ninguna noticia se ha tenido en estos seis años sobre el proyecto o la ubicación de la misma.

Una vez más, desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA(PCAS-TC) se reclamará la presencia y el reconocimiento de Castilla en el debate sobre la plurinacionalidad de España que vuelve a estar abierto en medios políticos, evitando nuevamente la marginación de los castellanos en el proceso de reforma del sistema político que España precisa, así como planes de emergencia para luchar contra la feroz despoblación rural que afecta a la mayor parte de las Comarcas Castellanas o el tantas veces reclamado fin del Trasvase Tajo-Segura.

Compartir publicación