Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) pregunta al Cabildo y a la Fundación VIII centenario por la procedencia de los fondos recaudados para la sustitución de las puertas de la Catedral

El PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) se ha dirigido al Cabildo catedralicio y la Fundación VIII centenario solicitando conocer la procedencia de los fondos recaudados para la sustitución de las puertas de la Catedral. Los castellanistas creen que ambas instituciones deben de hacer un ejercicio de transparencia, no sólo obligados por la actual legislación, sino también como ejercicio de talante ante un proyecto tan polémico.

En su escrito a ambas instituciones el PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) solicita conocer qué cantidad se ha recaudado y quienes han sido los benefactores, así como el coste total de la actuación (pago al artista, transporte, instalación,…). De igual manera los comuneros burgaleses recuerdan que las aportaciones, aunque sean privadas, si tienen una repercusión en las arcar públicas, pues dependiendo de la cantidad donada las desgravaciones fiscales pueden oscilar entre el 25 y el 40% de lo aportado.

De igual manera, el PARTIDO CASTELLANO TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), además vuelve a cuestionar el procedimiento seguido en la tramitación de las Puertas de Antonio López (cuya calidad como artista nadie discute, y al que desgraciadamente se le ha instrumentalizado sin proporcionarle la suficiente información). Por un lado resulta sorprendente, además de soberbio y arrogante, que se puedan encargar las citadas puertas sin ningún tipo de estudio o análisis previo de su compatibilidad con la declaración como Patrimonio Cultural, incluso de la Humanidad; por otro lado es penoso que una institución como la Iglesia Católica, en pleno siglo XXI, donde los contenidos sociales y evangélicos debieran primar sobre concepciones religiosas medievalizantes, se comprometa a un desembolso presuntamente de 1.200.000 euros en una iniciativa, que se podría destinar a otros fines sociales que mientras el 20% de la población de la diócesis vive en riesgo de exclusión y la mitad de los templos de la provincia necesitan intervenciones de urgencia, simplemente para no derruirse.

Compartir publicación