Las consecuencias de las medidas adoptadas por las diferentes administraciones para combatir la COVID-19 han supuesto una grave crisis económica que sólo acaba de empezar.
Los datos de la evolución del empleo en la provincia de Burgos, no son nada halagüeños, y a esas cifras deben de sumarse los amplios sectores empresariales acogidos a ERE y los cientos de autónomos en “cese de actividad”. El probable fin de estas ayudas en los próximos meses podría causar miles de desempleos en la provincia.
Ante la intensidad de la crisis económica sobre el tejido productivo y social de Burgos, el PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) solicitó, hace casi dos meses, al Ayuntamiento de Burgos y a la Diputación Provincial la creación de una “mesa Anticrisis”, sin encontrar respuesta.
A juicio del PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), “la crisis no se va a resolver por sí misma”, y desde ya se deben de coordinar acciones encaminadas a abordar de manera inmediata acciones económicas, para frenar la destrucción del empleo y de actividad económica de Burgos, y proteger a los sectores más azotados. “Aparcar enfrentamientos partidistas, o visiones sectoriales y segmentadas, es fundamental en un momento tan grave como el que vivimos, y la unidad de objetivos, focalizados en reducir las tasas de desempleo y en fomentar la actividad económica productiva, es clave para las principales entidades que operan en la provincia”.
La MESA ANTI-CRISIS de Burgos debe centrar sus propuestas sociales y económicas en mejorar las opciones de la sociedad burgalesa para capear mejor la crisis, y conseguir que cuando esta situación se supere, el tejido productivo burgalés se encuentre en las mejores condiciones para avanzar en un modelo sostenible y social de desarrollo económico. Una iniciativa que pretende reivindicar ante las administraciones públicas un impulso inversor para favorecer la reactivación económica, al tiempo que poner en valor los sectores económicos que en la provincia de Burgos son potenciales creadores de empleo.
La profunda crisis económica que estamos vivido, y que sin duda se acrecentará en los próximos meses, “si las instituciones no son especialmente sensibles con aquellos sectores que se han visto afectados por la restricciones de movilidad, aforos y confinamientos”. Es el momento de alargar los ERTE, y seguir implementando acciones directas de apoyo a los sectores económicos más dañados en este último año, para proteger a millones de trabajadores, y a sus empresas.
Entre las sugerencias de los castellanistas se encuentran: la Capitalidad de Burgos como centro de la enseñanza del castellano; la creación de la Facultad de Medicina en nuestra ciudad; potenciar el Aeropuerto como receptor de viajeros, con la finalidad de potenciar el turismo y sector servicios; unl verdadero esfuerzo en la Captación de Inversiones Industriales; la potenciación del papel geoestratégico de Burgos como nodo de infraestructuras; la Innovación, Investigación y Desarrollo, la Transformación Avanzada de Productos Agropecuarios; y la reapertura del Tren Directo a Madrid.