Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) lamenta que Burgos siga desperdiciando el potencial como Capital del Castellano, ante la miopía de sus dirigentes

Los comuneros burgaleses llevan una década solicitando a diferentes instituciones, principalmente al Ayuntamiento de la Ciudad, el nombramiento de Burgos como “Capital de la Lengua Castellana”.

La miopía de los políticos burgaleses, tanto de PP como de PSOE, está provocando que otras ciudades hace meses Salamanca con la complicidad de la Junta se publicite como Capital del Español, y ahora llega la intención de crear en Madrid la “Oficina del Español”, al considerar la Comunidad madrileña que nuestra lengua y sus estudio, «tendría grandes beneficios no sólo en el ámbito cultural y académico, también en el turístico, económico y empresarial».

Desde el PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) se felicita a la comunidad castellana de Madrid por la iniciativa, sin embargo critica “el chiringuito” que se pretende montar para acoger al tránsfuga Toni Cantó.

El ninguneo constante, desde hace más de una década, de la propuesta castellanista, hace que Burgos esté perdiendo un recurso económico de primera magnitud.  Este es un claro ejemplo de la mediocridad de la clase política local que deja pasar un motor de desarrollo de primer nivel, y lucha contra la despoblación para la provincia de Burgos”, ha manifestado Domingo Hernández Araico, Presidente Provincial del PCAS-TC.

Los castellanistas han registrado, desde 2010, diferentes peticiones en el Consistorio, solicitando la declaración de Burgos como “Capital del Castellano”, la última, el 14 noviembre 2017. Ya en 2011 se propuso la recuperación del Hospital de la Concepción reconvirtiéndolo, en colaboración con la Universidad de Burgos, en un Centro de Estudios de Castellano para Extranjeros.

La autodenominación de “Capital del Castellano” no puede ni debe molestar a ninguna otra ciudad o provincia. Burgos tiene motivos más que suficientes para reivindicarse como la cuna del castellano. No en vano, en la provincia burgalesa se han encontrado los textos escritos en castellano más antiguos, los Cartularios de Valpuesta, y en Taranco de Mena se cita por primera vez la palabra Castilla, sin olvidar las Glosas Silenses.

Burgos ya se autonombró, “Cabeza de Castilla” o “Ciudad del Cid”, incluso hace unos años ha pagado por ser Capital Gastronómica española….

Desde las filas castellanistas se recuerda que, «ésta reclamación histórica del PCAS-TC podría atraer cada año, como mínimo a cerca de 10.000 estudiantes y 250 profesores de Castellano a Burgos, sólo por tratarse de la cuna del idioma que hablan 440 millones de personas en el mundo, según datos del Instituto Cervantes, 14 millones de personas estudian castellano como segunda lengua».

Aunque Burgos ya llega tarde, para variar, los comuneros burgaleses urgen la Declaración de Burgos, como Capital de La Lengua Castellana, y que explote el “romance” con su lengua.

El “pastel” del castellano es tan grande que no sólo Burgos se vería beneficiada por este nombramiento, si no que toda la comunidad autonómica y provincias limítrofes podrían «sacar tajada». Cataluña y Andalucía acogen más estudiantes de Castellano que Castilla y León. Según el estudio («Impacto Económico de los Estudiantes Internacionales en España, elaborado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad,) la repercusión total de los estudiantes extranjeros en el curso 2014-15 fue de 782.922.816 euros y el efecto multiplicador de esta actividad fue de 2,51, por cada euro que los estudiantes gastaron en su programa educativo invirtieron 1,51 euros más en otros sectores de la economía española.

Compartir publicación