Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) ofrece a la Diputación Provincial la idea de crear un paquete turístico denominado “Burgos origen y destino del Castellano” coincidiendo con el “Día de la palabra Castilla”

Como es tradicional la Agrupación Provincial en Burgos del PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), celebrará este miércoles 15 de Septiembre el 1221 aniversario del Primer Documento en que aparece citada la palabra “Castilla”, hecho acontecido en el Monasterio de Taranco el 15 de septiembre del año 800.

Los castellanistas, aprovechando esta fecha, han remitido al Presidente de la Diputación Provincial de Burgos, un escrito solicitándole la creación de un paquete turístico denominado “Burgos origen y destino del Castellano”, aportando además una serie de ideas.

La provincia de Burgos tiene sobrados hitos relacionados con el nacimiento del Castellano, idioma que es hablado, como primera lengua, por más de 440 millones de personas en todo el Mundo, es lengua oficial en 18 países y co-oficial en otros tres, y es la segunda lengua más estudiada en todo el mundo, por detrás del inglés, en la provincia, se escribieron los Cartularios de Valpuesta en el 804, donde surgió la palabra Castilla en Taranco, nacieron las Glosas Silenses, donde el Romancero alcanzó su máxima expresión (Poema del Mío Cid, Poema de Fernán González, Poema de los Siete Infantes de Lara, La Celestina,…).

Nuestro amplio patrimonio cultural, natural, histórico, paisajístico, incluso gastronómico y enológico, además de los relacionados con el origen del castellano, deben de servir como tarjeta de presentación para constituir nuestra provincia como una referencia en los estudios del español.

Según  el estudio que analiza el impacto económico que la implantación en Burgos de centros de estudio de la lengua castellana, se cuantifican retornos económicos de unos 125 millones de euros anuales, cifra que crecería hasta los 150 en menos de un lustro, suponiendo además la creación de más de 500 empleos fijos en el sector cultural y turístico. Ahora la mayoría de estudiantes llegan a Cataluña y Andalucía, pocos a Castilla y León, y poquísimos a Burgos.

Posicionar a Burgos, como “origen y Destino del Castellano” concitaría a nuestra provincia como sede de Congresos de Lengua y Literatura Castellana, en el ámbito de la docencia y de la investigación, a nivel nacional e internacional. En definitiva, una industria limpia que contribuiría al sentamiento de población y a frenar la sangría de la emigración de nuestros jóvenes.

La iniciativa debiera encontrar la colaboración, de los grandes ayuntamientos de la provincia, la Universidad de Burgos, TURALBUR y Federación de Hostelería, entre otros. Los castellanistas finalizan solicitando un esfuerzo interinstitucional para recuperar los cursos de verano más antiguos de España, los  Mérimée-De Sebastián.

Compartir publicación