
El PARTIDO CASTELLANO TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) solicita crear la figura del “médico asesor” en Castilla y León, con la finalidad de poder aprovechar el potencial de los facultativos más veteranos.
La figura que proponen los castellanistas constituiría un paso medio entre seguir en activo y la jubilación, los profesionales de la medicina de esta forma, podrían seguir desempeñando labores de asesoramiento e investigación. Los doctores y doctoras más veteranos atesoran un grado de conocimiento que merece ser compartido con las nuevas generaciones, más aún ante la alarmante carencia de profesionales de la salud que sufre Castilla y León.
La Sanidad Pública en Burgos ha perdido en los últimos años, por la normativa establecida por la Junta, que obliga a la jubilación de los médicos a una “temprana edad”, perdiendo grandes profesionales, mientras otros trabajadores menos vitales para la sociedad alargan sus periodos profesionales años y años…incluyendo los dinosaurios de la vida política que no suelen aportara nada a la sociedad.
El caso del Doctor García Girón, es sólo unos de las eminencias que tenían y tiene mucho que decir, pero fueron apartados de sus puestos: el Jefe de Nemologia, Dr Viejo Bañuelos, o el antiguo jefe de servicio ORL (otorrinolaringología) Dr Huelg, considerados como una eminencia en investigación, en lo profesional y en lo didáctico con sus compañeros.
Es lamentable que tuvieran que colgar la bata en la sanidad pública, aun estando en plenas facultades, sumado demás a la carencia de profesionales.
Los castellanistas ante estas circunstancias proponen la figura del médico asesor del servicio, para que aporte todo su conocimiento. Esta nueva figura no contaría con vinculación laboral, entre otras circunstancias con la finalidad de que se pueda incorporar otro médico al puesto que ocupaba el “médico asesor”.
Por último los castellanistas vuelven a solicitar recordar la histórica reclamación de crear una Facultad de Medicina en Burgos. A diario se habla de la gravísima escasez de profesionales sanitarios, que se incrementará en los próximos años, demanda profesional que se ve acrecentada por ser Castilla y León la población más envejecida y dispersa de toda la Unión Europea, generando una creciente necesidad de asistencia sanitaria por parte de la población.