
El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA-RECORTES CERO (PCAS-TC-RC), ante el saqueo energético que viene sufriendo Castilla y León, de media produce el doble de energía de la que consume, articulará en las Cortes de Castilla y León una moratoria, al menos de 18 meses de los macroproyectos empresariales, mientras se realiza un mapa de instalaciones de energía solar y eólica, “pues no podemos permitir el crecimiento sin orden ni concierto de este tipo de infraestructuras”, ha afirmado el candidato comunero Domingo Hernández Araico.
A lo largo de los últimos años han surgido diferentes movimientos sociales oponiéndose a la instalación de estos complejos energéticos en sus pueblos, pues en muchos casos hipotecan el futuro de sus pueblos, por el impacto económico, visual, y ecológico que suponen para su entorno. La inmensa mayoría de estas empresas sólo dejan las migajas en el territorio que las acoge, los grandes beneficios, y el pago de impuestos se realiza en otros territorios, y ni crean empleo, ni fijan población.
Por otra parte ante esta situación, el PCAS-TC-RC, propone la creación de una empresa pública de energía para Castilla y León, y la urgente rebaja del recibo de la luz para los hogares y empresas de Castilla y León, al ser una comunidad excedentaria en producción eléctrica, sumando además bonificaciones para los habitantes y empresas del medio rural, “que sufren la presencia de estas instalaciones, para surtir de energía a los grandes núcleos urbanos, en una especie de neocolonialismo”.
Los castellanistas, que han incluido esta medida en su programa electoral para las Elecciones Autonómicas de Castilla y León del 13 de Febrero de 2022, creen imprescindible poner coto al saqueo que las grandes compañías eléctricas (todas con sede fuera del territorio de Castilla y León) hacen de los recursos públicos, de las infraestructuras hidráulicas, de las redes de distribución de electricidad y de los beneficios obtenidos en territorio de Castilla y León, el máximo exportador de energía eléctrica de todo el Estado.
Así, la coalición, reclama que reviertan al sector público todos los aprovechamientos hidráulicos que van a vencer en la próxima década. Los castellanistas recuerdan que la cuenca del Duero es el sistema hidroeléctrico más potente de España, con 162 aprovechamientos hidroeléctricos en explotación PCAS-TC-RC, estima que además de la reversión de las centrales hidroeléctricas cuya concesión está próxima a caducar, la nueva Empresa Pública de la Energía de Castilla y León incorporaría nuevos activos basados en aprovechamientos de tecnologías renovables (hidroeléctrica reversible, solar fotovoltaica, eólica y termosolar). La formación castellanista reclama que el actor básico para el desarrollo y gestión de las infraestructuras de producción eléctrica en Castilla y León debe ser la Empresa Pública que proponen, que actuando con criterios sociales pude frenar el espeluznante incremento del precio de la electricidad, así como ordenar la proliferación antiecológica de enormes megaparques solares y eólicos, que invaden todo el territorio rural guiados exclusivamente por la codicia voraz de las empresas privadas. Para ello desde el PARTIDO CASTELLANO TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), proponen que al menos el 50% de las nuevas instalaciones pertenezcan al nuevo sector público energético de Castilla y León.
Los castellanistas pretenden explicar a la ciudadanía de Castilla y León que esta es una ocasión única para labrar un futuro más optimista para Castilla y León, una comunidad que lleva produciendo en las últimas décadas entre el 10 y el 25% de la electricidad generada en España, con consumos del orden del 5%, y que puede aprovechar la creación de una Empresa Pública de la Energía en Castilla y León para ordenar el nuevo modelo energético, para que sea más social, más ecológico y más útil para los objetivos de desarrollo económico de esta comunidad, máxime cuando los precios de la luz escalan cifras cercanas a los 400€/MWh.