
Ante la pésima gestión de la instalación aeroportuaria la formación castellanista, ha registrado un escrito en el Ayuntamiento de Burgos, ofreciendo una serie de alternativas que ayuden a fortalecer el potencial geoestratégico de Burgos, su desarrollo económico y su capacidad de ofrecer un servicio social. Por ello, la clave está en cambiar radicalmente y de forma rápida el modelo de gestión del Aeropuerto de Burgos las envidias de algunas mentes desde Valladolid y el conformismo y la resignación que habitan en la ciudad del Cid.
Tras una inversión de unos 45 millones de euros es lamentable que la instalación no genere riqueza a la capital y provincia. Aeropuertos de ciudades y provincias similares a la burgalesa, sí tiene vuelos:
• Logroño, a Frankfurt desde septiembre por tres meses, o a Egipto en agosto y octubre y noviembre, además de a Madrid.
• León, las rutas están programadas desde el 1 de junio al 29 de octubre y conectarán el aeropuerto de La Virgen del Camino con seis destinos nacionales: Barcelona, Mallorca, Ibiza, Mahón, Málaga y Las Palmas.
• Salamanca oferta del 27 de mayo al 14 de septiembre dos enlaces semanales con Mallorca.
• Vitoria, chárter a Croacia, Polonia y Egipto en agosto. Que se suma a los regulares: Alicante (miércoles y domingo); Palma (lunes, miércoles y viernes); Málaga (martes y sábado); Milán-Bérgamo (lunes, miércoles y sábado); Sevilla (miércoles y sábado); Gran Canaria (sábados); Colonia (lunes y viernes); Charleroi –Bélgica-(martes y sábados).
Así, mientras los aeropuertos de León, Salamanca y Valladolid han experimentado un nuevo crecimiento de pasajeros, el de Burgos acumula una caída anual superior al 60%.
Deuda histórica de la Junta con Burgos.
La Junta de Castilla y León tiene una deuda histórica con el Aeropuerto de Burgos, que debe ser compensada. La Junta dejó en 2012 de subvencionar a los aeropuertos de Castilla y León, Villafría sólo recibió ayudas durante 3 años, mientras que los demás de la comunidad autónoma recibieron, al menos, desde 2004 pingües ayudas. Por ejemplo Villanubla recibió en ese periodo 18 millones de dinero desde la Junta; 2.250.000 al año, Villafría sólo recibió por parte de la Junta de 2008-12 600.000€, a razón, de 150.000€ al año. A día de hoy nuestra instalación sigue siendo ninguneada, año tras año, vemos como Burgos no es punto de partida de los vuelos del Club de los 60, que suponen 2.000 plazas desde los aeropuertos de la comunidad, y donde Villafría es apartado recurrentemente.
Plan de viabilidad.
Los castellanistas consideramos que el Aeropuerto es una infraestructura fundamental para dinamizar el tejido económico de Burgos y su provincia, generando sinergias con las comunicaciones ferroviarias y por carretera, apoyando su tejido industrial y siendo un pilar esencial para fortalecer el despegue del turismo extranjero en nuestro territorio. En primer lugar hay que resaltar la evidente ventaja de disponer de más de 4 millones de residentes a una distancia de dos horas, potenciales usuarios de nuestro Aeropuerto.
Desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) se propone un plan dinamizador del Aeropuerto de Villafría, a cuatro años, que cuente con el decidido apoyo de la Junta, para así compensar el agravio comparativo sufrido por la instalación burgalesa.