
El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), ha denunciado ante el Procurador del Común de Castilla y León la propuesta de nuevo mapa de rutas de autobús interautonómico del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno Central, que plantea eliminar 346 paradas en la Comunidad de Castilla y León y que afecta a un servicio básico como es el de la Movilidad y que perjudica esencialmente a los colectivos más vulnerables del medio rural de esta comunidad autónoma, incidiendo de forma clara en la despoblación de las pequeñas localidades de las nueve provincias de Castilla y León.
Como ha puesto esta formación castellanista en conocimiento del Procurador del Común, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en su nuevo mapa de concesiones, prevé concentrar los 79 contratos de concesiones existentes actualmente en solo 22, pasando las 966 rutas actuales a 510, y reduciendo los 1912 municipios que actualmente tienen parada de autobús a 495, el 25% del total, reduciendo la población potencialmente atendida en 3 millones de personas. Para el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) todo el proceso pretende simplemente concentrar los contratos en un número menor de empresas, favoreciendo a los grandes oligopolios del transporte y cerrando a las empresas de tamaño mediano con presencia territorial en solo unas pocas comunidades autónomas, clausurar las rutas con beneficios menores y dejar a las localidades con pocos habitantes incomunicadas.
El proyecto del gobierno de Pedro Sánchez es especialmente dañino para Castilla y León, y singularmente para la provincia de Burgos. De los 1417 municipios que se quedan sin parada de autobús, 346 pertenecen a nuestra comunidad autónoma (teniendo el 5% de la población de España, Castilla y León incluye el 25% de los municipios que quedan sin parada) y 78 a la provincia de Burgos.
El nuevo mapa de rutas de autobús interautonómico del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana plantea eliminar 346 paradas en Castilla y León, con una población afectada de 213.436 personas (casi el 10% de los habitantes de la Comunidad). Esta eliminación de paradas se basa en los nuevos criterios que establece el Ministerio, como son la inclusión exclusivamente de los tráficos interautonómicos, de las paradas con una demanda superior a 500 viajeros anuales. Dado que solo se prestarán servicios interautonómicos, el nuevo mapa supone también perder un total de 3.357 relaciones entre localidades de Castilla y León, que supusieron en 2019 un total de 349.359 viajeros. Asimismo, se perderán otros 4.789 tráficos interautonómicos que afectan a Castilla y León; los usuarios deberán realizar transbordos para hacer rutas que ahora eran directas, siendo los más afectados los enlaces con el País Vasco (967), La Rioja (825) y Madrid (806).
Los castellanistas desconfían de las afirmaciones del secretario del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, Ángel Hernández, que ante la alarma generada en el medio rural castellano ha afirmado que “el Gobierno no cerrará ninguna parada en Castilla y León”, declaraciones que no se han visto acompañadas por los responsables del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, que en su comunicación pública solo han manifestado “que en el proceso concesiona tiene un enfoque transparente y basado en la cooperación y la “escucha activa”.
La formación comunera considera urgente y prioritario reformar de forma integral el transporte en el medio rural castellano, como una estrategia clave para luchar contra la despoblación, que deja totalmente abandonados a los pobladores sin coche particular, con edad avanzada o con algún tipo de discapacidad. La prioridad debe ser el garantizar el servicio del transporte con calidad a toda la población, y a todas las localidades, implicando de forma activa al Ministerio de Transporte y Movilidad, a la Junta de Castilla y León y a las Diputaciones Provinciales.