Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL PARTIDO CASTELLANO TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) EN MADRID ELIGE A SU NUEVA JUNTA DIRECTIVA TRAS CELEBRAR UN CONGRESO PROVINCIAL EXTRAORDINARIO

  • La afiliación ha elegido por unanimidad a la única candidatura presentada, que tiene como principal cometido diseñar la estrategia electoral del PCAS-TC de cara a los próximos comicios autonómicos y municipales de 2023 en la división administrativa castellana de Madrid
  • La nueva Junta Directiva está encabezada por Julián Martínez, como presidente provincial, Álvaro Ibáñez, como secretario provincial, Alberto Molina, como subsecretario provincial, y Diego Arteaga, como secretario provincial de Castilla Joven, la organización juvenil del PCAS-TC
  • Recuperar la identidad castellana de Madrid y establecer lazos verdaderos de cooperación con el resto de Castilla marcarán las acciones políticas de la nueva Junta Directiva

Madrid 21 de octubre de 2022. La Agrupación Provincial de Madrid del Partido Castellano – Tierra Comunera (PCAS-TC) ha celebrado ayer un Congreso Provincial Extraordinario cuyo principal cometido residía en conformar la nueva Junta Directiva, que regirá los designios de la formación en los próximos dos años.

Dicho congreso, convocado por el presidente Nacional del PCAS-TC, Carlos Gómez, ha contado con una única candidatura que ha sido a la postre elegida por unanimidad entre la afiliación del PCAS-TC.

La nueva Junta Directiva está encabezada por Julián Martínez, como presidente provincial, Álvaro Ibáñez, como secretario provincial, Alberto Molina, como subsecretario provincial, y Diego Arteaga, como secretario provincial de ‘Castilla Joven’, la organización juvenil del PCAS-TC.

Tras su elección, el presidente de la Agrupación Provincial de Madrid del PCAS-TC, Julián Martínez, ha definido las líneas de su mandato. “El principal objetivo que nos hemos marcado consisten en diseñar la estrategia electoral del PCAS-TC de cara a los próximos comicios autonómicos y municipales de 2023 en la división administrativa castellana de Madrid. Para ello es indispensable dar a conocer el castellanismo en este territorio y eso solo se logra ensanchando y fortaleciendo la base de nuestra organización política”.

En este sentido, Martínez recordó que, “desde 1979, la mal llamada transición española ha tratado de crear en Madrid una identidad propia inexistente, que lo único que ha provocado es el recelo del resto de pueblos que conforman España, e incluso por parte del mismo pueblo al que pertenece Madrid, el castellano. Desde el PCAS-TC queremos recuperar la raíz de Madrid y apostamos porque sus instituciones se definan castellanas y establezcan lazos verdaderos de cooperación con el resto de Castilla, y así poder relacionarse sin recelos y en las mismas condiciones de igualdad con el resto de naciones del Estado”. 

El origen indisoluble de la castellanidad de Madrid está recogido en legislación autonómica y el cometido de la nueva Junta Directiva va encaminada a que sea efectiva a través de sus acciones políticas. En concreto, en la ‘Ley 2/1983, de 23 de diciembre, de la bandera, escudo e himno de la Comunidad de Madrid’: “La bandera de la Comunidad es roja carmesí. Madrid indica con ello que es un pueblo castellano y que castellana ha sido su historia. Aunque evidentemente el desarrollo económico y de población haya sido diverso. La Comunidad de Madrid, formada en muchos casos por pueblos y municipios que pertenecieron a Comunidades Castellanas limítrofes, expresa así uno de sus rasgos esenciales”.

Compartir publicación