
El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), ante la presentación del Plan Anticrisis del Gobierno Central, aprobado en el último Consejo de Ministros de 2022, que será efectivo a partir del 1 de Enero y que agrupa un heterogéneo conjunto de medidas con un importe económico superior a los 10.000 millones de euros, considera que el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez discrimina y penaliza a los ciudadanos que residen en el territorio rural, especialmente en las comunidades autónomas más despobladas como Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Así, la formación castellanista denuncia que las ayudas al transporte público (gratuidad en los abonos de trenes de cercanías y media distancia y rebajas en el transporte público urbano e interurbano) están pensadas exclusivamente para quienes residen en las ciudades y zonas periféricas de influencia, dejando al margen a la mayor parte de la población rural, que dispone de transporte público muy precario, fundamentalmente mediante autobús, con frecuencias escasas y que debe desplazarse mayoritariamente en su propios vehículos particulares. En este sentido, la eliminación del descuento de 20 céntimos por litro de gasoil o gasolina para particulares, se ceba especialmente en quieres, como la gente rural, solo cuenta con sus propios coches para moverse al trabajo, centros de estudios, compras o sanitarios.
Desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), también se señala como una injusticia contra el medio rural la exclusión expresa de los pensionistas y perceptores del Ingreso Mínimo Vital del cheque de 200 euros, pues en los pueblos predomina una población muy envejecida que, y especialmente entre las mujeres, es perceptora de pensiones mínimas frecuentemente que en muchos casos no alcanzan los 500 euros mensuales.
Desde la formación comunera, se recuerda que será muy difícil vigilar en el territorio rural, donde no existe en la práctica inspección de consumo, que las reducciones del IVA en alimentos esenciales como el pan, los huevos, la leche, el aceite, etc… beneficie íntegramente al consumidor y no eleve el margen del beneficio empresarial.
La prórroga de la rebaja de los impuestos de la luz y el gas natural, también parece una medida exclusivamente para urbanitas, así como las ayudas a la industria intensiva en consumo de gas, ya que, en el territorio rural, las calefacciones se basan mayoritariamente en biomasa y gasoil, exentas de cualquier tipo de ayudas.
El Plan Anti-Crisis del Gobierno PSOE-PODEMOS, para el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), evidencia nuevamente su desconocimiento y desprecio por la España Rural y muy especialmente en Castilla y Aragón. Olvida medidas de apoyo a pequeños municipios, a los jóvenes rurales, o a la mejora de los servicios públicos básicos en los pueblos, así como al emprendimiento e instalación de empresas en las comarcas rurales o a una fiscalidad favorable a los ciudadanos rurales y a los territorios que generan servicios ecosistémicos o sirven de sumideros de gases de efecto invernadero. Algo que ya quedó meridianamente claro con el Plan de “deslocalización de organismos estatales del gobierno central” que hace menos de un mes llevó la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial a La Coruña y la Agencia Espacial Española a Sevilla, desdeñando a las marginadas provincias de la España Interior.
Los castellanistas seguirán apostando por un Medio Rural Vivo y repoblado, con futuro y oportunidades para los jóvenes, fortaleciendo las Comunidades Rurales y evitando el expolio de sus riquezas y materias primas.