Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL PARTIDO CASTELLANO TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) RECLAMA MÁS RECURSOS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, ESPECIALMENTE EN EL MUNDO RURAL

El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) denuncia que aún queda un amplio camino por recorrer hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y que la violencia machista contra las mujeres, especialmente en el entorno rural, debe ser el objetivo prioritario de cualquier iniciativa legal, política e institucional. Para ello, las castellanistas reclaman más recursos económicos y humanos para combatir esta lacra.

La violencia hacia la mujer es la violación de Derechos Humanos más extendida a nivel mundial, y en España, son miles las que la sufren, tanto en el medio rural como urbano. Para las y los castellanistas, aunque el camino recorrido en España en general, y en Castilla en particular, para el reconocimiento de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, ha sido intenso en los últimos años, en la actualidad hay ciertos aspectos en los que se observa o se teme un retroceso.

Uno de ellos es que, en el medio rural, especialmente en el de Castilla, al igual que se sufre una carestía de servicios públicos, también se vive una carencia de medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil), que incide en la inseguridad de toda la población y sobre todo también de las mujeres rurales ante posibles casos de violencia machista.

Por otro lado, en Castilla y León se ha sufrido este mismo año la entrada en el Gobierno autonómico de una formación de ultraderecha como Vox que lleva a cabo una política negacionista de la lucha contra la violencia machista y que quiere aplicar políticas, con la connivencia del Partido Popular, que hacen temer un retroceso en los derechos de las mujeres.

Por otro lado, el PCAS-TC también quiere denunciar además que frente a las iniciativas legislativas gubernamentales como la ‘Ley del Sí es Sí’, que, aunque bien intencionadas, han generado una profunda alarma social con la excarcelación y reducción de condenas a violadores, todas las iniciativas deben contar con el mayor consenso posible y el respaldo jurídico fuera de cualquier duda razonable.  

De hecho, todavía hoy existen infinitas razones para que el 8 de Marzo se convierta en una fecha de reivindicación y de lucha por la igualdad de derechos y obligaciones entre ambos sexos.

Los castellanistas reclaman la participación efectiva de las mujeres en la sociedad en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades que los hombres, como requisito fundamental no sólo para garantizar nuestra vida en democracia, sino también para avanzar en el desarrollo económico y social que requiere la sociedad castellana y española. Además, en este periodo de profunda crisis, nuestra sociedad necesita todos los talentos y recursos. Las mujeres han demostrado que pueden participar con las mismas capacidades que los hombres en la actividad laboral, social, política, cultural, educativa…

Una de las causas de la despoblación de nuestra tierra es la baja natalidad, por ello las castellanistas reclaman medidas efectivas de apoyo a las mujeres, familias y empresas que permitan que la maternidad no sea un obstáculo en el desarrollo de la vida a nivel, laboral, social o económico, de las mujeres.

Desde el área de Mujer del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) constatamos que en Castilla los problemas de las mujeres se agravan en las zonas despobladas y en el medio rural en general, las dificultades a las que se enfrentan son mucho mayores, el paro, falta de recursos, la sanidad, la educación, los escasos o inexistentes transportes públicos, la falta de implicación de las administraciones en la aplicación de las ayudas sociales… pero los gobiernos, las administraciones están en otras cosas, olvidando como siempre que lo que sustenta un país son sus gentes. Sus hombres y mujeres. No se puede permitir que en esta realidad que vivimos, las mujeres estén en inferioridad de oportunidades. Por ello, este año consideramos más necesario llamar a la movilización de toda la sociedad ante el negacionismo y el odio de estos partidos y la desidia de muchas de las administraciones ante los riesgos que pueden afrontar las mujeres en su día a día para desarrollar su vida.

Compartir publicación