
La Coalición ESPAÑA VACIADA-PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (EV-PCAS-TC), lamenta que 19 años después de su inauguración la Vía Verde del Ferrocarril Minero (en la Sierra de la Demanda) sigua sin ningún tipo de mantenimiento regular. Blandones, empalizadas desvencijadas, es la imagen que se lleva el turista que recorre la Vía Verde del antiguo Ferrocarril Minero. La Mancomunidad licitaba, hace más de un año el arreglo integral de la ruta de 52 kilómetros por 43.000 euros, sin embargo la cantidad ha resultado muy insuficiente.
Desde la Coalición ESPAÑA VACIADA-PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (EV-PCAS-TC), no se entiende como se realizó un desembolso de varios millones de Euros y posteriormente no se tiene en cuenta ningún tipo de presupuesto para su mantenimiento. La Mancomunidad Camino Natural Vía Verde Sierra de la Demanda, en teoría es la encargada del mantenimiento de la misma, pero al estar compuesta pequeños ayuntamientos (Arlanzón, Villasur de Herreros, Pineda de la Sierra, Riocavado de la Sierra, Barbadillo de Herreros y Monterrubio de la Demanda), nunca ha conseguido articular un presupuesto suficiente para el mantenimiento de la infraestructura.
Ante estas circunstancias y dado el interés que muestran, entre otras instituciones, la Diputación Provincial, que aprobó hace unas semanas en Pleno una iniciativa que busca impulsar el cicloturismo, con el objetivo de convertir a la provincia en un destino de referencia, o el grupo de trabajo permanente impulsado por Agalsa, en el que participan también los ayuntamientos de los pueblos pertenecientes a la Mancomunidad, la coalición solicita un acuerdo a cuatro bandas entre Mancomunidad, Diputación, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Junta de Castilla y león para dotar anualmente de presupuesto de mantenimiento a esta y otras rutas similares de la provincia.
El camino que discurre junto a los pueblos de Arlanzón, Urrez, Villasur, Pineda, Riocavado, Barbadillo de Herreros y Monterrubio de la Demanda, constituye una Vía Verde de gran atractivo para el turista, pero también una de las que no cuenta con ningún tipo de atención. La Vía Verde de la Sierra de la Demanda nació hace más de 19 años, y su mantenimiento se basa en acciones puntuales. A juicio de la Coalición ESPAÑA VACIADA-PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (EV-PCAS-TC), las especiales condiciones climáticas de la Demanda hacen imprescindible una dotación anual de mantenimiento. Las duras condiciones climatológicas de la zona, con extremas temperaturas en el largo invierno, las continuas heladas, las abundantes lluvias y las frecuentes nevadas, hacen que el deterioro del firme y de la señalización sea muy superior a trazados de este tipo en otros lugares con una climatología más benigna. También suelen verse especialmente afectados los más cercanos al casco urbano de los municipios que atraviesa la vía y de coexistencia con vehículos particulares, puesto que dan acceso a fincas privadas o montes públicos.
Por último la Coalición ESPAÑA VACIADA-PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (EV-PCAS-TC), también solicita que se subsanen los problemas que presentan para los usuarios de la senda las variantes de los túneles de Urrez y el Manquillo, los caminos alternativos ejecutados cuentan con grandes pendientes que ponen el peligro a los ciclistas, dificultan el camino a los paseantes y hace imposible la excursión a los discapacitados. En un principio se publicitó que la Vía Verde iba a ser accesible para discapacitados en su totalidad.
