Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Noticias Antiguas PCAS

“Castilla en la España Plural” objeto de una jornada de trabajo el 2 de Octubre en el Ateneo de Madrid.

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) a través del Grupo ALE-VERDES del Parlamento Europeo en el que se integra la Cooperativa Política Europeísta de los castellanistas: PRIMAVERA EUROPEA, ha organizado una Jornada de Trabajo el domingo 2 de Octubre para debatir el “Papel de Castilla en la España Plural”. El objetivo de esta sesión es analizar el papel del Federalismo en la Construcción Europea, la Articulación Territorial de España concebida como una realidad plurinacional y cuál es la aportación que tanto Castilla como el castellanismo político puede ofrecer a la solución de los problemas que se plantean acerca de la vertebración del Estado Español y de la Unión Europea. Las sesiones se desarrollarán en EL ATENEO DE MADRID (c/ Prado 21, Madrid) de 9:30 a 14:30 horas el domingo 2 de Octubre de 2016.

Leer más »

¿El tercer mundo?… Aquí cerca.

Todos somos conscientes de que para ver situaciones de atraso, marginalidad, injusticia, explotación, miseria y abandono, no es necesario que viajemos a los lugares más remotos de Latinoamérica, África o Asia. Todos sabemos que en las periferias de nuestras ciudades, en los pisos antiguos ocupados por los mayores, que en los hogares de los olvidados, los inmigrantes, los empobrecidos… podemos ver condiciones de vida espeluznantes, que ponen en cuestión todo nuestro pretendido Estado del Bienestar, que demuestran lo desnudo que está nuestro espacio de confort social.

Leer más »

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos) reclama a César Rico acabar con el casposo Día de la Provincia.

El “Día de la Provincia”, celebrado ayer, es muestra de la mediocridad del mandato de César Rico, al frente de la Diputación Provincial, prolongando la  vulgaridad de los años de mandato del PP en la institución provincial, “mientras la provincia agoniza, Diputación mira para otro lado, esperando que sean otros quienes ofrezcan algún tipo de alternativa, y que sea la inercia la que cree empleo, frene la despoblación o dote de servicios a nuestros pueblos. No existen, ni ideas, ni iniciativas válidas”.

Leer más »

Amplio respaldo social contra la Fractura Hidráulica en Guadalajara.

El pasado 18 de agosto, la Plataforma Antifracking de Guadalajara reunió en Alcolea del Pinar a multitud de organizaciones, cargos públicos y vecinos de los pueblos afectados. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) apoya estas reivindicaciones al igual que lo hace en otras partes de Castilla por lo que un grupo de castellanistas se sumó al ambiente lúdico auspiciado por la Plataforma Antifracking.

Leer más »

Serranía Celtibérica, la despoblación y Castilla.

Reproducimos un interesante artículo sobre despoblación, que es extrapolable a decenas de zonas rurales de Castilla. Publicadso en «El Confidencial», bajo el título: ‘Sin rumbo y derrochando el dinero de la UE: así están dejando morir la ‘Laponia española’.

Leer más »

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclama restaurar y trasladar la portada Románica del Paseo de la Isla (Burgos) a Cerezo de RíoTirón.

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ha reclamado al alcalde de Burgos y a los grupos Municipales del Ayuntamiento de Burgos que cuando se proceda al desmontaje de la Portada Románica de Nuestra Señora de la Llana, actualmente ubicada en el Paseo de la Isla, se traslade a Cerezo de Río Tirón (Burgos), su localidad de origen, al tiempo que reclaman una investigación que explicite en las causas del grave deterioro que ha experimentado en los últimos años, se señale a sus responsables y se realicen las obras de restauración necesaria para devolverla su estado original.

Leer más »

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) pide soluciones a la sequía de los ríos vallisoletanos.

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) denuncia ante la opinión pública que el cauce de varios ríos vallisoletanos, como el Cega, está completamente seco en muchos kilómetros de su recorrido, «las truchas y barbos flotan panza arriba en las escasas pozas que quedan, y los cangrejos quedan muertos en el fondo».

e’>Los castellanistas señalan que el último censo elaborado por la propia Junta demostró que las poblaciones de lobo se habían reducido en la provincia de Valladolid durante los últimos años, lo que acaba poniendo en serio riesgo la conservación de la especie en el ámbito territorial.

 

 

“Hay que recordar que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, ya anuló el cupo de caza del lobo aprobado por la Junta para la temporada de caza 2011/2012, declarándolo irregular, lo que aún resta mayor credibilidad a la Administración regional, confirmando su absoluta falta de capacidad para gestionar esta especie y de interés por su conservación.”

 

“En los últimos 30 años la población de lobo ha disminuido un 40% en la provincia, sobre todo a manos del furtivismo, según datos recogidos más de un 80% de los lobos abatidos han sido de forma ilegal, por lo que no entra en raciocinio que la Junta de Castilla y León opte por aumentar los cupos de ejemplares en una provincia donde el lobo ibérico está seriamente amenazado.”

 

 

Leer más »